Foto: Lucky Team Studio | Shutterstock
La reciente estancia de Kevin Costner en Cuba marca una notable diferencia con su primer viaje en 2001. En aquella ocasión, el actor y director estadounidense presentó en La Habana su película 13 días, que trata sobre la Crisis de los Misiles, y tuvo la oportunidad de reunirse con el entonces presidente Fidel Castro.
Esta vez, su llegada coincidió con el cuarto apagón general en la isla en menos de cuatro meses, lo que evidencia una crisis energética que se ha intensificado recientemente. Se desconoce si esta situación alteró los planes del actor, quien visita el país en medio de crecientes dificultades económicas.
Curiosamente, la televisión cubana está emitiendo actualmente la serie Yellowstone, en la que Costner interpreta a un rudo cowboy. Esta producción ha sido vista por la crítica como un reflejo de los valores de un sector de votantes que respaldó el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Costner, quien ganó el Oscar a mejor director y mejor película por Danza con Lobos, se reunió este lunes con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Según un comunicado oficial, el encuentro fue amable y el actor expresó las razones de su regreso a la isla, que están relacionadas con proyectos de arqueología subacuática.
El comunicado destacó que Costner mostró su entusiasmo por estar en Cuba y afirmó que había soñado con este proyecto durante mucho tiempo. Díaz-Canel lo invitó a visitar Santiago de Cuba, donde su bahía alberga un importante patrimonio submarino.
Costner se une a la lista de personalidades de Hollywood que han tenido conexiones con el gobierno cubano. Uno de los casos más notorios es el del director Oliver Stone, quien desarrolló una amistad con Fidel Castro. Stone entrevistó al líder cubano en varias ocasiones y en 2016 presentó su película Snowden en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Kevin Costner y sus 13 días en La Habana
En 2001, el actor presentó su película 13 días en el Festival de Cine de La Habana, la cual retrata la Crisis de Octubre, un episodio que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear durante la Guerra Fría. El conflicto se resolvió con la decisión del líder soviético Nikita Jrushchov de retirar los misiles nucleares de Cuba a cambio de concesiones de Estados Unidos, bajo la presidencia de John F. Kennedy.
La resolución del conflicto no fue bien recibida por Fidel Castro, quien criticó públicamente a su aliado soviético por no haberlo consultado. En su momento, la película fue bien valorada por las autoridades cubanas, y el diario Granma destacó su intención de reflejar el dilema político de aquella época. Durante su visita, Costner se reunió con Fidel Castro para ver la película y comparar su perspectiva de los hechos con lo que la cinta mostraba.
La Habana de Kevin, más de 20 años después
La presencia de Costner en Cuba representa su segunda visita a la isla desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. La primera fue la del actor Bill Murray, en enero pasado.
A pesar de que Hollywood es conocido por su cercanía con el Partido Demócrata y su postura crítica hacia la administración republicana, Costner no ha mantenido una distancia clara con Trump. De hecho, algunos medios han sugerido que su trabajo en Yellowstone ha contribuido indirectamente a fortalecer ciertos valores promovidos por el mandatario.
El diario español El Debate informó que, aunque Costner no ha expresado públicamente su apoyo a Trump, su papel en la serie ha sido fundamental para la difusión de ciertos ideales conservadores. Yellowstone ha tenido un gran éxito de audiencia, y en Cuba, los espectadores disfrutan del talento de Costner como un cowboy veterano que enfrenta y vence diversas adversidades. Siempre y cuando los apagones lo permitan.