Foto: Cuba Noticias 360
Durante muchos años, las autoridades deportivas de Cuba establecieron el 27 de diciembre de 1874 como la fecha del primer juego de béisbol en la isla, realizado en el emblemático estadio Palmar del Junco, situado en la ciudad de Matanzas.
No obstante, investigaciones recientes han revelado que esa fecha corresponde al primer partido registrado oficialmente, en el cual un equipo de La Habana venció al de Matanzas con un marcador de 51 carreras a nueve.
En conmemoración de esta fecha tan significativa para la cultura nacional, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol ha anunciado un desafío de exhibición entre veteranos de ambas provincias en la misma instalación.
Entre las figuras destacadas que estarán presentes a las 10:00 am de este viernes se encuentran los exjugadores matanceros Juan Manrique y Julio Germán Fernández, así como los capitalinos Frank Camilo Morejón y Lázaro de la Torre.
Un homenaje modesto pero merecido a un hecho trascendental para el #BeisbolCubano. https://t.co/n7sxPP3xT3
— Federación Cubana de Béisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) 25 de diciembre de 2024
A pesar de que la jornada organizada por la FCBS para celebrar el 150 aniversario de dicha fecha cuenta con buenas intenciones, la iniciativa ha generado polémica, como es habitual en la mayoría de los acontecimientos relacionados con el béisbol insular, el cual ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en reconocimiento a su relevancia histórica y cultural.
El reconocido historiador Félix Julio Alfonso López ha respondido en su perfil de Facebook para aclarar que es un error “continuar repitiendo que el juego de béisbol celebrado en el Palmar de Junco el 27 de diciembre de 1874 fue el primer juego oficial.”
“No fue ni una cosa ni la otra: el juego más antiguo conocido hasta el momento en Cuba tuvo lugar el 1 de septiembre de 1867, también en el Palmar de Junco. El primer juego oficial ocurrió el 29 de diciembre de 1878 en el terreno de Tulipán. Curiosamente, los tres días fueron domingos”, puntualizó el panelista que ha participado durante muchos años en el programa televisivo Escriba y Lea.
Juan Manrique, Luis Ferrales, Wilfredo Menéndez, Alberto Díaz, Vaisel Acosta, Julio Germán Fernández, Eduardo Cárdenas, Marcos Walters, Lázaro Junco, Andrés Pérez, Arturo Sánchez, Evelio Hernández, Leonardo Goire, Lázaro Garro, Jonder Martínez, Roberto Álvarez, Eduardo Terry, Tomás Valido, Bárbaro Rogelio Amores, Rafael Delgado, Guillermo Tortoló, Jesús Torriente, Luis Fernández, Bárbaro Rosales, Ignacio Roca.
Equipo directivo: Rigoberto Rosique, Wilfredo Sánchez, Fernando Sánchez, Gaspar Pérez, Alfredo García y Gerardo Rionda.
Equipo Habana:
Frank Camilo Morejón, Antonio Scull, Joyse Su, Ernesto Sánchez, Yoandry Urgellés, Irakly Chirino, Leonardo Castrazana, Ernesto Morilla, José Antonio Soto, Miguel Ángel Llanes, Andrés Moya, Lázaro de la Torre, Wilber Pérez, Frank Javier Menéndez, René Espín, Jorge Fumero y Jorge Luis Valdés.
Equipo directivo: Pedro Medina, Rodolfo Puente, Antonio Acea, Heriberto Corbea, José Elósegui, Ismael Triay y Julián Sarría.
Fuente: JIT