Una perspectiva desalentadora para los migrantes en Estados Unidos: expulsiones masivas desde enero.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos mantiene a muchos migrantes en una situación de incertidumbre, ya que se enfrentan al riesgo de deportaciones masivas debido a los constantes anuncios sobre su política en contra de esta amplia comunidad. Ha llegado al extremo de declarar que está dispuesto a instaurar una emergencia nacional para llevar a cabo su ambicioso plan.

Una vez más, el republicano reafirmó su compromiso de cumplir con una de las promesas más destacadas de su campaña electoral.

De hecho, se está considerando declarar una emergencia nacional para acceder a recursos del Pentágono, similar al patrón que utilizó durante su primer mandato, cuando desvió fondos para la construcción de un muro fronterizo, lo que provocó múltiples demandas judiciales.

Esta nueva declaración de emergencia se centrará en la expansión de los centros de detención, bajo la premisa de aumentar la capacidad para albergar a migrantes que se encuentran en espera de su deportación.

Según fuentes, Trump no planea esperar mucho para actuar, ya que su equipo ya está diseñando acciones ejecutivas para los primeros días de su mandato. Entre estas acciones se enumeran la reversión de políticas migratorias de la administración Biden, el endurecimiento de las medidas en la frontera y el inicio de detenciones masivas en áreas metropolitanas con la infraestructura adecuada.

A pesar de las críticas que recibió el magnate durante su primer mandato, con programas como «Permanecer en México» y la separación de familias, parece que la nueva administración retomará y ampliará estas medidas, las cuales, según Trump, son fundamentales para garantizar la seguridad nacional y disminuir la inmigración irregular.

Los migrantes con antecedentes penales que ya cuentan con órdenes de deportación finales, y que supuestamente representan una amenaza para la seguridad pública o nacional, serán los primeros en ser repatriados. De hecho, más de 1.5 millones de inmigrantes figuran en esta lista, lo que se ha convertido en una prioridad para la nueva administración.

Desde la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) se ha indicado que entre 2015 y 2024 se emitieron 928,619 órdenes de deportación en ausencia, que incluyen a individuos que no asistieron a sus audiencias judiciales y que ahora se encuentran en una situación de riesgo.

Más Noticias

Últimas Noticias