Marco Rubio podría convertirse en el primer cubanoamericano en ocupar el cargo de Secretario de Estado en Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

Para muchos, es un secreto a voces que el senador republicano Marco Rubio se posiciona como el nuevo Secretario de Estado de EEUU, en una movida que resalta una renovada estrategia en la política exterior estadounidense bajo el liderazgo del recientemente electo presidente Donald Trump.

Este sería un hito, ya que sería la primera vez que un hispano, hijo de inmigrantes cubanos, ocupa un cargo tan significativo en el país.

El senador cubanoamericano del estado de Florida, reconocido por sus firmes posturas contra los regímenes autoritarios en América Latina y su enfoque conservador en cuestiones internacionales, asumirá la dirección de la diplomacia nacional a partir de 2025, según informan varias agencias de prensa y medios de comunicación estadounidenses.

¿Quién es Marco Rubio, el cubanoamericano que se perfila como Secretario de Estado?

Marco Rubio, de 53 años, nació el 28 de mayo de 1971 en Miami, Florida, hijo de inmigrantes cubanos. Creció en un entorno de clase trabajadora en la comunidad latina de Miami, lo que impactó significativamente su perspectiva política y su interés por los temas de derechos humanos y democracia en América Latina.

Con un título en ciencias políticas y derecho, su trayectoria política comenzó en la Cámara de Representantes de Florida, donde fue elegido en el año 2000 y asumió la presidencia en 2006. En 2010, fue elegido senador por Florida, cargo en el que se ha enfocado en temas de seguridad nacional, economía y relaciones exteriores, especialmente con un enfoque crítico hacia los gobiernos autoritarios de la región, y actualmente sirve como Senador del Estado de Florida.

La visión de Marco Rubio sobre Cuba, Ucrania y otros temas vitales

Marco Rubio es reconocido por sus firmes posturas conservadoras en cuestiones de inmigración y defensa, siendo una figura destacada del Partido Republicano en los debates sobre la política exterior estadounidense.

Aunque su elección por parte de Trump sorprendió a muchos debido a desacuerdos previos, esta decisión representa una oportunidad estratégica para unificar al Partido Republicano en torno a un enfoque firme en la política exterior y acercar a la comunidad latina ante el desafío de las deportaciones que plantea Trump, las cuales podrían distanciar a los hispanos y otros migrantes de la fórmula republicana.

Rubio es un crítico constante del gobierno cubano y del régimen venezolano, y ha abanderado durante años la oposición a las políticas de acercamiento hacia el Partido Comunista que gobierna en Cuba.

El senador ha señalado en numerosas ocasiones que el «bloqueo» del que se queja el gobierno de La Habana, al que atribuye todos sus problemas, se origina en la propia administración hacia su pueblo, y ha citado ejemplos que evidencian que Cuba comercia con numerosos países alrededor del mundo, e incluso realiza importaciones y exportaciones de mercancías y productos por cientos de millones de dólares con EEUU.

Además, ha instado a no perder de vista la influencia económica y tecnológica de China, y a evitar la dependencia total de las importaciones procedentes del gigante asiático.

Por otro lado, ha votado en contra de los paquetes de ayuda financiera de Washington a Ucrania en su conflicto con el invasor ruso, y coincide con Trump en que Europa debe asumir un papel más activo en cuestiones de su propia seguridad, sin ver a EEUU como el único guardián de su protección.

Más Noticias

Últimas Noticias