Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
De acuerdo con los datos más recientes, alrededor de 300 mil cubanos han comenzado el proceso para obtener la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD).
Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), explicó al medio español La Voz de Galicia que, a nivel global, se han registrado más de un millón de solicitudes en las misiones consulares.
En este contexto, Argentina se establece como el país con el mayor volumen de peticiones, acumulando 790 mil registros en sus consulados en Buenos Aires, Mendoza y Rosario. Además, las oficinas consulares han emitido ya más de 200 mil pasaportes a los beneficiarios de esta normativa, descendientes de exiliados por razones políticas.
Según las declaraciones del portavoz de CeDEU, “las cifras que se están manejando son impresionantes, y al final del proceso tendremos entre millón y medio y dos millones de nuevos españoles”.
En lo que respecta a Cuba, De Hoz reconoció que a pesar de las dificultades que enfrentan sus ciudadanos, como el hecho de que la isla no es parte del convenio de la Apostilla de La Haya, complicando la validación de documentos oficiales, las solicitudes han alcanzado niveles significativos.
Otra de las complicaciones es la que enfrentan aquellos que deben probar sus lazos familiares con personas nacidas en España antes de la creación de los registros civiles en 1871.
En estos casos, De Hoz explicó que se requiere obtener copias literales de las partidas de bautismo o un certificado de búsqueda negativa en caso de que no sea posible encontrar los documentos por vía administrativa, o si fueron inscritos en archivos que se destruyeron debido a incendios, inundaciones o los efectos de la guerra.
La LMD permite que la nacionalidad española se extienda a los nietos de emigrantes, así como a sus descendientes, siempre que al cumplir 18 años confirmen su deseo de mantener el derecho heredado.
Obtener esta ciudadanía ofrece la posibilidad de residir en España y en cualquier otro país miembro de la Unión Europea sin necesidad de permisos adicionales, lo que se traduce en ventajas significativas, como la facilidad para abrir cuentas bancarias en territorio español, incluso para quienes viven en el exterior, y el acceso a ayudas en situaciones de extrema necesidad, así como tratamientos médicos no disponibles en su país de origen.
La ciudadanía española por LMD ha sido una salida para muchos cubanos que optan por emigrar de la isla, impulsados principalmente por la profunda crisis económica y social que se vive en el país.