Foto: Raúl del Pino
No pocos aficionados recordarán a Yaisel Sierra, un alto lanzador de Holguín que pasó por el béisbol cubano hace más de diez años sin demasiadas tristezas ni grandes logros, pero logró la fortuna de firmar un contrato de 30 millones en las Grandes Ligas.
No obstante, ahí terminó su suerte, ya que nunca pudo debutar en la MLB, a pesar de que Los Angeles Dodgers quedaron impresionados con su recta que superaba las 95 millas por hora y le ofrecieron tal suma en 2016.
En esa misma temporada, los actuales campeones de la Serie Mundial lo incluyeron en el roster de 40, pero las lesiones le impidieron cumplir con las expectativas que habían depositado en él, y pasó sus seis años de contrato en las ligas menores de la franquicia angelina.
Source: Dodgers released Cuban RHP Yaisel Sierra (30) in recent hours. Sierra struggled all of 2021 with his command at Triple-A, posting 13.78 ERA. He was signed in 2016 by $30 million deal. pic.twitter.com/1d5f0K80Af
— Francys Romero (@francysromeroFR) September 3, 2021
A tres años de su desvinculación con los Dodgers, el derecho nacido en 1991 volvió a ser noticia en la isla al conocerse su participación en la Serie Provincial de Holguín. El acontecimiento tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando salió de relevo en el duelo entre su equipo, Alegres de Mayarí, y los Vaqueros de Calixto García en una de las semifinales del torneo.
Según los reportes desde el lugar, Sierra logró asegurar la victoria de su equipo al dominar al último bateador del partido, otro destacado pelotero de esa provincia: el paracortos Yordan Manduley.
Se desconoce si, tras finalizar su actuación en este evento, el serpentinero de 33 años tiene planes de continuar en el béisbol nacional, dado que los Cachorros no clasificaron a la III Liga Élite, prevista para comenzar en marzo, mientras que la 64 Serie Nacional está anunciada para septiembre y aún falta bastante tiempo.
Según la página de Facebook Somos los Cachorros de Holguín, Sierra participó en un total de cinco campañas con el equipo nororiental, donde dejó un registro de 15 juegos ganados y 21 perdidos, además de 21 juegos salvados, alternando entre abridor y relevista.
El integrante del equipo de Cuba que ganó el campeonato centroamericano en Veracruz 2014, bajo la dirección del polémico Víctor Mesa, logró recetar 212 ponches y presentó un promedio de carreras limpias de 4.35 en el clásico beisbolero de la isla.
En ligas menores, por su parte, lanzó en 95 desafíos, principalmente como relevista entre 2016 y 2021, alternando en las diferentes novenas de los Dodgers. Allí acumuló 11 victorias y nueve derrotas, con cuatro salvamentos en 11 oportunidades y un promedio de carreras limpias de 5.43.
En 179 entradas, el holguinero ponchó a 194 bateadores rivales (una frecuencia de 9.75 por juego) y otorgó 73 boletos, con un WHIP de 1.59 y un promedio ofensivo de sus oponentes de .289, según una información de Swing Completo.