Cuba enfrenta numerosos cortes de electricidad, y La Habana también se ve afectada.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

A pesar de que los últimos años han resultado críticos para los hogares cubanos en términos de apagones, La Habana había sido considerada como el territorio menos impactado por los cortes de electricidad, algo que siempre generó cuestionamientos entre los residentes de otras provincias.

No obstante, en la actualidad, a pesar de que las reparaciones de las termoeléctricas y la escasez de combustible no ocupan titulares en los medios estatales, la capital también se ve afectada por los apagones.

Según un comunicado oficial de la Empresa Eléctrica de La Habana, debido a las condiciones del Sistema Electroenergético Nacional, será necesario interrumpir el servicio eléctrico en la ciudad por la falta de capacidad de generación. De esta manera, regresarán los cortes programados, que alcanzarán hasta cuatro horas diarias.

No es un secreto que en otras provincias los apagones pueden extenderse hasta 12 e incluso 15 horas al día, una situación que pueden corroborar los lectores de este medio y los internautas en general. Sin embargo, La Habana siempre había permanecido en una situación distinta. De hecho, cuando se anunciaron por primera vez los cortes eléctricos programados hace dos años, se les denominó apagones solidarios, ya que se consideraban un gesto de apoyo de la capital hacia el resto del país.

Toda Cuba también es consciente de que La Habana es, sin duda, la provincia con el mayor consumo energético, un consumo que se asegura a costa de la incomodidad del resto de la isla. Esto ha sido objeto de críticas en numerosas ocasiones por parte de quienes residen en el centro y el oriente del país.

En un contacto realizado el miércoles, Cuba Noticias 360 se comunicó con residentes de La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Villa Clara y Santiago de Cuba, y en todas esas provincias se reportaron apagones, al menos en el horario comprendido entre las 5:00 y las 8:00 pm, cuando se realizaron las llamadas.

Asimismo, un informe elaborado recientemente por el economista Emilio Morales indica que Cuba requeriría 10 mil millones de dólares y casi una década para reconstruir su capacidad de generación termoeléctrica.

En el documento titulado “Cuba colapsa y también se apaga”, se señala que, tras décadas de descuido en la modernización de la matriz energética, la isla enfrenta un déficit superior al 30 por ciento de la demanda.

Este dato, que podría parecer exagerado, coincide con lo reportado por la propia Unión Eléctrica en sus informes diarios, donde se detalla la disponibilidad energética para cada jornada.

Según el autor del informe, el déficit podría aumentar en las próximas semanas, y las causas principales de esta situación se encuentran en la obsolescencia de la infraestructura y la falta de inversión en el sector.

Más Noticias

Últimas Noticias