Foto: Roy Leyra | CN360
El presidente de BioCubaFarma, Dr. Eduardo Martínez Díaz, comunicó a través de Twitter la firma de un nuevo acuerdo de cooperación con la empresa mixta china Changheber, con el objetivo de introducir una innovadora inmunoterapia para el tratamiento del cáncer en China.
Según información del sitio Cubadebate, la Dra. Marta Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), realizó una visita a la planta de Changheber, donde se llevan a cabo ensayos clínicos de fase 3 para la producción de las vacunas QuimiHib.
Este encuentro fue el momento oportuno para formalizar un contrato de transferencia de tecnología del proyecto CIGB247, que facilitará la investigación, producción y desarrollo de un nuevo producto destinado al tratamiento de distintos tipos de cáncer.
Con este nuevo acuerdo, se anticipa que la obtención del registro sanitario para dicho producto en China permitirá su comercialización en otros países, beneficiando así a la población de ambas naciones.
Dicha colaboración busca fortalecer aún más los vínculos entre China y Cuba en el ámbito de la biotecnología.
Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos de China aprobó el uso de un medicamento desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, destinado al tratamiento del cáncer de páncreas.
El anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab es producido y comercializado en varios países por la empresa mixta entre Cuba y China, Biotech Pharmaceutical Limited (BPL), y se utiliza en el tratamiento de tumores avanzados.