Foto: Roy Leyra | CN360
La compañía italiana Farma Venda, que tiene intereses en los sectores alimentario, farmacéutico y químico, planea establecer un comercio minorista en Cuba, siendo uno de los primeros emprendimientos con capital privado extranjero en la isla.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció esta noticia este martes durante una reunión con empresarios italianos en Roma, donde expresó su deseo de consolidar este proyecto “para satisfacción mutua”. “Queremos que ese negocio empiece bien y se expanda”, comentó.
Respecto a la empresa, el mandatario cubano no proporcionó más información, sin embargo, según Efe, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) ya había indicado que Farma Venda, que tiene 40 años de presencia en Cuba y está cotizada en la bolsa de Italia, estaba trabajando en un proyecto para desarrollar una plataforma de venta electrónica en la isla.
Además, el medio estatal Cubadebate destacó que alrededor de 50 empresas italianas operan en Cuba, así como diversos negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, lo que posiciona a Italia como el quinto mayor socio comercial de la isla.
En agosto de 2022, el Gobierno cubano anunció un cambio legislativo para permitir la entrada de empresas privadas de capital extranjero y mixto -bajo ciertos requisitos, con restricciones y previo licenciamiento- tanto en el comercio mayorista como en el minorista.
Según los expertos, hasta ahora, la reforma ha mostrado pocos resultados concretos. El Mincin señaló que su objetivo es lograr una «mayor eficiencia» en el comercio minorista del país para generar «una incidencia inmediata en los problemas de desabastecimiento» que enfrenta Cuba.
En diciembre pasado, se aprobó la primera empresa mixta -con la participación de un grupo ferretero español- que tiene como proyección comercializar sus productos en los mercados mayorista y minorista del país.
De acuerdo con el plan, este comercio debería estar funcionando en el primer trimestre de este año; sin embargo, hasta el momento no se ha comunicado su apertura.
Cuba sufre desde hace varios años una severa crisis económica, caracterizada por la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), apagones frecuentes, una dolarización parcial de la economía y una elevada inflación.