¿Cuál es la opinión de los cubanos acerca de la serie policiaca Tras la huella?

Lo más Visto

Foto: YouTube

Cuando se emitió por primera vez, hace casi dos décadas, Tras la huella tenía como objetivo llenar el vacío dejado por el clásico policial cubano Día y noche, que no volvió a ser el mismo tras el fallecimiento de Jorge Villazón. Pasaron varios años antes de que otra serie «de policías y ladrones» lograra nuevamente capturar el interés del público.

Producida por los Estudios Taíno del Ministerio del Interior (Minint) y con más de 200 episodios transmitidos hasta la fecha, Tras la huella presenta a un equipo experimentado de investigación criminalística, formado por hombres y mujeres armados de inteligencia y conocimientos científicos, que se enfrenta a la violencia y el engaño.

Lo más impactante, quizás, es que todas las historias están basadas en hechos reales, algunos de los cuales han producido una profunda conmoción entre los cubanos, quienes luego han visto estas recreaciones artísticas en pantalla.

Cada episodio tiene una duración de entre 48 minutos y una hora y es uno de los programas con mayor audiencia en la televisión nacional, aunque, debido a la complejidad de la producción y a las dificultades económicas, en tiempos recientes solo se han transmitido dos temporadas al año: en verano y en diciembre.

Por el elenco de Tras la huella han pasado reconocidos artistas como Jorge Alí, Blanca Rosa Blanco, Yamil Haled, Alberto Pujols, Edenis Sánchez, Roberto Perdomo…, quienes han marcado etapas en esta serie y han dado paso a la actual nómina: Omar Alí, Maikel Amelia Reyes, Leonardo Benítez, Miriam Alameda, Giselle González y Yass Beltrán.

A lo largo de la serie, los actores y actrices se esfuerzan por demostrar la complejidad y alta eficacia de los peritos al obtener los elementos de prueba necesarios para identificar a los criminales en un tiempo récord; sin embargo, el exceso de didactismo resta “humanidad” a los personajes, que en ocasiones parecen ser máquinas dedicadas a hacer cumplir la ley, carentes de profundidad psicológica y vida propia. Este es un defecto señalado tanto por los espectadores como por la crítica especializada.

Otra de las críticas que se han hecho a Tras la huella es que, sin proponérselo, presenta una imagen negativa de la policía, ya que a menudo los casos se resuelven gracias al papel clave de un informante —el famoso chivato— y no a la habilidad de los oficiales o a un detalle crucial proporcionado por un perito o forense. “Ese tipo de resoluciones, además de generar chistes y cuestionamientos, evidencian el precario modelo del drama”, ha señalado el periodista Eduardo Pinto Sánchez.

Hay quienes incluso califican a Tras la huella como un programa que se encuentra desgastado desde hace tiempo, sugiriendo que la televisión cubana debería considerar desprenderse de él para adoptar iniciativas que revitalicen el género policiaco.

En las redes sociales, los usuarios han expresado diversas opiniones: “Ha perdido calidad. Los personajes nuevos aún no convencen en sus actuaciones, se extraña el personaje de Fernando y los interrogatorios dejan mucho que desear”, comenta Armando.

Alberto García es menos contundente: “El programa se sigue viendo con interés porque trata casos basados en hechos reales y al público cubano le satisface conocer cómo se resuelven en nuestro país. Sin embargo, podría mejorar, siempre basándose en casos reales ocurridos en Cuba. La presentación de estos materiales a partir de nuestra realidad tiene un carácter disuasorio y ejemplarizante”.

El espacio busca intimidar, “meter miedo” a los posibles delincuentes, y este es un criterio bastante común entre los espectadores, quienes han observado que, por otro lado, también enseña a los criminales los posibles modus operandi.

Con opiniones a favor o en contra, dependiendo de la calidad de los guiones y del desempeño actoral en cada temporada, lo que nadie puede negar es que el programa policial de los domingos no pasa desapercibido.

Un comentario de un internauta que firmó como Acalorado lo demuestra: “Los porcentajes de audiencia que reporta el programa son altos simplemente porque el domingo es un día desolado para la televisión cubana. Es cierto que ese día, a esa hora, Tras la huella es lo mejor que hay”.

Más Noticias

Últimas Noticias