Sin duda alguna en tiempos críticos, como los actuales, las naciones se han visto en la necesidad de iniciar protocolos contra el contagio del virus para tratar de disminuir al mínimo la cantidad de contagiados. Aun así, Cuba aplanó la curva, pero como es de esperarse existen diversas diferencias que pueden presentarse en los protocolos de país.
Esto radica en varios aspectos relevantes, por ejemplo, las actividades económicas, fronteras, condiciones sociopolíticas y también los recursos sanitarios disponibles influyen ciertamente en el tipo de restricciones y normas que se han de establecer para evitar las aglomeraciones humanas e incluso el contacto entre cada persona.
Claro que es importante saber que, en los países donde se ha proliferado más fuertemente el SARS-Cov-19 ha sido por el irrespeto a la cuarentena principalmente. Si bien el clima, como se conoce desde un principio, la temperatura también facilita o dificulta el desarrollo del virus, pero sin embargo con las medidas adecuadas las cifras de contagio disminuyen significativamente.
Para el mundo, ha sido una maravilla el hecho de que Cuba aplanó la curva, tanto las autoridades políticas como de Salud Pública, ha manejado excelentemente la situación social ante la pandemia por Coronavirus. Las cifras de contagio han sido toda una sorpresa para las naciones y para la Organización Mundial de la Salud.
Tal es el avance de cubano en cuanto a la medicina, que se han dedicado a ser un apoyo para aquellos países donde el coronavirus ha dejado fuertes estragos. Ejemplo de ello son los envíos de suministros sanitarios a otros países, como mascarillas, guantes, pruebas PCR para el diagnóstico y descarte de casos sospechosos.
Cuba Solidaria
Eventos solidarios también son el envío de profesionales de la salud mediante la Contingente Internacional Médica “Henry Revee” a distintos aliados como Venezuela, Haití, Sudáfrica, Medio Oriente, entre otros.
Para un país como Cuba, que se ha encargado de formar grandes médicos desde hace más de 50 años, no resulta problemático brindar apoyo de este tipo, aún cuando la situación también nos afecta como nación.
En cuanto a estudios epidemiológicos y estadísticos. Cuba es el país con una menor curva que el resto de Centroamérica. Se han detectado 2428 casos de los cuales únicamente han sido víctimas mortales, y el resto recuperados. La cifra de recuperación es bastante satisfactoria, para un total de 2268 recuperados.
Esto ha sido para el mundo algo increíble, muchos se preguntan cuál es el secreto de La Isla Azucarera para contener el virus de manera eficiente. Unos especulan sobre la veracidad de las cifras, otros dicen que son pactos místicos de la santería y otros simplemente piensan que la información que se filtra está muy bien controlada.
Cuba aplanó la curva: logros y avances
Esta chica en su canal de Youtube habla sobre los puntos esenciales que convierten a Cuba en una potencia médica y epidemiológica en cuanto a la pandemia por el Síndrome Agudo Respiratorio por Coronavirus.
Principalmente es necesario conocer no tan sistemáticamente el protocola cubano por la pandemia mundial. Lo primero es que, se cerraron todos los aeropuertos y los vuelos fueron cancelados, se decretó obligatoriamente el uso del cubre bocas y se cerraron locales que no comercializaran fármacos o alimentos.
>> Nueva Noticia: Se apertura el primer espacio Coworking en Cuba
En cuanto a la vida laboral de los cubanos, no se pudieron ejecutar muchas reformas debido a que la posibilidad de aplicar el Teletrabajo en Cuba son casi inexistentes por lo costoso que es acceder a internet y debido a que los Proxy de las pocas redes wifi que hay en la isla tienen un algoritmo que hace difícil el compartir la red de consumo libre.
Las actividades turísticas en un inicio fueron canceladas. Sin embargo algunos viajes oficiales y de Embajadas aún se están realizando.
El primer punto clave que le ha dado a Cuba una ventaja ante esta pandemia es el hecho de que desde hace muchísimo tiempo se emplean visitas médicas y epidemiológicas a las diferentes comunidades. Esto les permitió tener censos actualizados y manejar información actualizada de la población.
Además de esto, Cuba no estuvo a la espera de suministros sanitarios. Por ser un país con una excelente producción de fármacos y otros materiales se dispuso de inmediato a tener a la mano materiales como pruebas rápidas PCR y herramientas de prevención como mascarillas, alcohol isopropilato y guantes de látex.