Cinco citas y logros de Alejandro Gil que perduran en la memoria.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

La destitución de Alejandro Gil como ministro de Economía y Planificación, así como su salida de la vicepresidencia de la isla, fue un evento insólito, tan inesperado que se ha escrito poco sobre su gestión. Para entender mejor en qué consistió su política económica y el impacto que tuvo en la isla, a continuación se presentan algunas de sus citas y datos que lo hacen memorable.

“Del punto A al punto B”

Tras el anuncio de la destitución de Gil, muchos usuarios de internet bromeaban con la pregunta de “quién llevaría a la isla al punto B”, refiriéndose a una famosa frase del exministro, quien al hablar sobre las divisas en Cuba sugería que los cambios no podían ser drásticos, y que debíamos ir “del punto A al punto B”.

Sin embargo, el destino parece haberse alejado aún más, ya que el país continúa avanzando con más monedas que antes del reordenamiento y enfrentando mayores dificultades. De acuerdo con los resultados de las políticas implementadas, el punto B se siente más distante que desde el primer día.

“Si hiciéramos mejor las cosas, estuviéramos mejor”

¿Lógico, verdad? En septiembre de 2023, Alejandro Gil tuvo que admitir que existían “insuficiencias internas”, y que ministros y funcionarios eran los principales responsables. “Si hiciéramos mejor las cosas, evidentemente, estuviéramos mejor. Es un trabajo que tenemos que hacer en colectivo”, comentó durante el programa televisivo Mesa Redonda.

Sus palabras en la televisión nacional reflejaban las preocupaciones que habían expresado destacados economistas cubanos desde el inicio del reordenamiento, señalando el error del momento elegido y las contradicciones en las políticas diseñadas. Hubo que esperar tres meses más para que en diciembre de 2023, después de dos años desde el inicio del reordenamiento, se abandonara la idea.

“Estamos avanzando. No estamos estancados, ni retrocediendo”

A pesar de que 2022 fue un año marcado por alta inflación, apagones de más de 12 horas en todo el país y un gran déficit en la producción, en mayo de ese año, Alejandro Gil aseguró a la Asamblea Nacional del Poder Popular que estaba ocurriendo “una cierta y gradual recuperación”.

Para Gil, la inflación que padecía Cuba era “importada” y se había desacelerado gracias a las medidas tomadas por el gobierno. “Estamos avanzando. No estamos estancados, ni retrocediendo”, afirmó.

Resultados de la gestión económica, en cifras

Además de sus declaraciones, Gil se despide con varias cifras que, aunque no son precisamente positivas para la isla caribeña, quedarán en la historia.

Entre 2020 y 2023, la grave situación en la isla provocó que más de medio millón de cubanos emigraran, convirtiéndose en la mayor ola migratoria del país, y ese número es solo el inicio.

Mientras Cuba se desangra, Gil fue uno de los pilares de la “tarea ordenamiento”, que comenzaba con la unificación monetaria. Esta medida, cuya intención era eliminar el CUC y dejar circular solo el peso cubano, acabó provocando la competencia sin tregua de euros, dólares y MLC en las calles cubanas. El euro ya ha superado los 300 pesos en el mercado informal y el dólar casi alcanza esa cifra, mientras que el MLC ha pasado de los 260, perjudicando la capacidad de compra y el valor del peso cubano.

Además, las tiendas en MLC absorbieron a las de CUC y CUP, dejando a quienes cobran en pesos cubanos pequeños kioscos con productos racionados por núcleo familiar.

Cuba también enfrenta la peor inflación de su historia, superando el 31 por ciento interanual a inicios de 2024. Actualmente, hay más empresas privadas de diversos tipos que estatales, aunque todavía no han logrado impulsar a la isla fuera de la recesión. El país produce menos arroz, azúcar, carne de cerdo y de res, pollo, huevos y café que en 2018, gastando cientos de millones de dólares solo para mantener la libreta de abastecimiento.

Por otro lado, el turismo sigue sin despegar y Cuba no ha cumplido ninguno de sus planes de construcción de viviendas en los últimos años. Estos serán, al menos, años difíciles de recordar.

“Si hiciéramos mejor las cosas, estuviéramos mejor”: afirma Gil sobre la situación económica.

Más Noticias

Últimas Noticias