Foto: RL Hevia
El año 2024 de Jordan Díaz, triplista, puede considerarse un éxito absoluto sin temor a equivocarse. Este alto saltador nacido en La Habana hace 23 años obtuvo finalmente su pasaporte español en junio y, poco después, retribuyó la “inversión” al conquistar el título en el campeonato europeo de Roma y el oro en los Juegos Olímpicos de París.
Aún hay más: no solo logró ganar las dos competiciones más relevantes a las que tuvo acceso en la presente temporada, sino que también estableció la tercera mejor marca de la historia en el salto triple masculino. En la final del evento continental, Díaz alcanzó una impresionante marca de 18,18 metros, quedándose a solo 11 centímetros del récord mundial, que pertenece al británico Jonathan Edwards desde 1995.
Estos son argumentos más que suficientes para que el renombrado diario AS, uno de los medios deportivos en español más influyentes del mundo, le otorgara uno de sus Premios Olímpicos AS del Deporte 2024 en la lujosa gala que tuvo lugar esta semana en el Palacio de Cibeles en Madrid.
“Mi mejor medalla es ver a mis padres felices con lo que estoy logrando”, declaró Jordan al mismo periódico tras recibir el galardón. En su categoría, también fueron galardonados el piragüista Saúl Craviotto, los marchistas Álvaro Martín y María Pérez, y los atletas de vela Diego Botín y Florian Trittel, así como las selecciones nacionales de waterpolo femenino y fútbol masculino de España.
El deportista, quien compite para la sección de atletismo del FC Barcelona, también dirigió algunas palabras a su entrenador, el cubano Iván Pedroso. “Es mi psicólogo. Su experiencia como atleta de primer nivel y entrenador de grandes saltadores me proporciona todo lo que necesito”, reconoció.
Pedroso, campeón de salto largo en Sídney 2000, intentará que su destacado pupilo entre los hombres siga el ejemplo de su mejor alumna entre las mujeres, la venezolana Yulimar Rojas, quien, además de ser campeona olímpica (en Tokio, ya que se perdió París por lesión), busca también conquistar el título mundial.
Este será el principal objetivo de Jordan en 2025: la competencia internacional que se celebrará en la capital japonesa en septiembre. Sin embargo, antes de eso, se propondrá triunfar en los Europeos de Apeldoorn (Holanda) y en los Mundiales de Nankín (China) de pista cubierta, que tendrán lugar en marzo.
Para los cubanos, será igualmente atractivo seguir de cerca la rivalidad existente entre Díaz y el santiaguero nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo, campeón olímpico por el país luso en Tokio 2020 y titular mundial en Budapest 2023. No obstante, en 2024, tuvo que conformarse con las medallas de plata en Europa y en los Juegos Olímpicos debido a su compatriota que compite por España.