Texto: Alberto C. Toppin
La demanda de información se ha vuelto una de las más esenciales entre las múltiples carencias que enfrenta el pueblo cubano. Con el abandono de medios tradicionales y oficialistas como la radio y la televisión, y el acceso intermitente a internet, cuando los cubanos logran conectarse, buscan consultar materiales periodísticos que les brinden una visión más amplia de lo que está ocurriendo en la isla. Este escenario se ve reforzado por el hecho de que los medios no estatales cubanos operan exclusivamente en la web, ofreciendo así distintas perspectivas sobre la situación en Cuba.
«Sin internet. Ahora vino y no se sabe hasta cuándo», compartía un compañero de estudios en nuestro grupo de Whatsapp que hemos logrado mantener activo desde el Preuniversitario. En contraste con épocas pasadas, hoy hay una multiplicidad de medios en Cuba. Esto puede representar un inconveniente para los usuarios: cada vez que desean consultar alguno, deben teclear la dirección en internet sin saber lo que encontrarán. Sin embargo, hoy te presentamos una alternativa para organizar todos los medios de comunicación que te interesan en un solo lugar, se llama Feedly.
Esta aplicación funciona utilizando un formato para la distribución de contenido en internet conocido como RSS, muy empleado por los medios para publicar noticias. Así, a través de Feedly, se puede acceder de manera automática a los encabezados de cada uno de los posts noticiosos desde un solo lugar. En ocasiones, Feedly también proporciona acceso a los textos completos y siempre indica el enlace, por si el usuario desea visitar el sitio web original.
Para empezar, además de iniciar sesión, necesitamos agregar las fuentes noticiosas que queremos consultar. En su versión gratuita, cada usuario puede añadir hasta cerca de 100 fuentes. Para ello, basta con hacer clic en el símbolo “+” y teclear el nombre de un medio en la barra de búsqueda. Automáticamente, Feedly sugerirá las fuentes, que pueden incluir desde canales de YouTube hasta el propio sitio web del medio.
La aplicación permite organizar estas fuentes en hasta 21 categorías personalizables. Además de ser desplegables, estas categorías aparecen en el menú al deslizar el dedo desde la izquierda y muestran cuántos ítems no se han visto.
Feedly también cuenta con tableros donde se pueden guardar artículos para leer más tarde, aunque para mostrarlos se requiere conexión a internet. Cada artículo puede compartirse fácilmente y, además, se puede elegir entre dos temas (claro u oscuro) para la visualización. Hay varias opciones de fuente y diferentes tamaños disponibles.
Para mayor facilidad, Feedly es multiplataforma: puede usarse tanto en las versiones de escritorio de navegadores web como en aplicaciones para Android y dispositivos Apple. Para informarse desde y sobre Cuba, Feedly es altamente recomendada por Cuba Noticias 360.