Cubanos describen el “reordenamiento” con una sola palabra.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Al final del año pasado, el Gobierno cubano admitió el fracaso del reordenamiento monetario, calificándolo de “ineficaz”, y anunció la implementación de una nueva política de “estabilización macroeconómica”, junto con severas medidas como el aumento de precios en diversos productos y servicios. No obstante, al cubano común no se le consultó su opinión sobre el reordenamiento.

¿Acaso alguien recuerda si los cubanos, fuera de las paredes del Parlamento, tuvieron la oportunidad de opinar durante los dos años que duró esta política?

De todas formas, Cuba Noticias 360 abrió un espacio en sus redes sociales para que los usuarios definieran en una sola palabra lo que significó el reordenamiento para ellos, y los comentarios no tardaron en llegar.

¿Qué opinan los cubanos sobre el reordenamiento?

El consenso en la opinión popular se mostró contrario al del Parlamento, esta vez marcando un criterio negativo acompañado de duras críticas y quejas hacia la política que se suponía traería mejoras al país, pero que resultó en la devaluación del peso cubano y una mayor crisis para la isla.

Para muchos, el reordenamiento fue “desastroso”, “aberrante” o incluso “catastrófico”. También fue sinónimo de “más pobreza y miseria” y “caos”, según cientos de comentarios que se recopilaron.

Los internautas no se quedaron callados. “Yo lo llamo desorden monetario porque nuestra moneda perdió valor; siempre supe que era la metida de pata más grande. Quieren hacer avanzar la economía con leyes y medidas”, opinó un lector identificado como Oliverio Ferrer.

“No sé si reír o llorar; siguen creyendo que con reuniones, medidas y congresos van a recuperar la economía”, planteó otra comentarista.

“Pasaron más de diez años estudiando el asunto y ahora admiten que fue y es un desastre”, recordaron algunos, mientras que otros lo denominaron un claro ejemplo de “mediocridad” y “desvergüenza”, ya que los responsables de su diseño y ejecución no sienten su impacto y no rinden cuentas por sus acciones.

Reordenamiento monetario: crónica de una muerte anunciada

Es necesario evaluar los procesos y políticas a la luz de los acontecimientos y su contexto. Muchos economistas afirmaron que el reordenamiento era necesario, aunque también advirtieron que el momento no era el apropiado y que el enfoque adoptado no era el más adecuado. A pesar de estas advertencias, hubo desatención por parte de los responsables.

El reordenamiento se inició en enero de 2021, y ya en diciembre de ese mismo año, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, reconocía ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que “el objetivo inicial no se había logrado en su totalidad”, añadiendo que “la complicada situación de la economía mundial, así como la del país, y los problemas de diseño y ejecución generaron resultados no deseados y múltiples insatisfacciones en la población”. Sin embargo, pasaron dos años para que se declarara la conclusión del intento de reordenamiento, y dicha demora estuvo marcada por el descontento general.

“La Tarea Ordenamiento fue una decisión correcta, pero no se realizó en el momento ni con la secuencia adecuada”, opina el destacado economista y profesor universitario Omar Everleny. Por otro lado, el Dr. Juan Triana Cordoví, otra figura prominente en el ámbito económico, sostiene que la cronología de las decisiones de reforma fue “totalmente errónea”.

Otros analistas han argumentado que la raíz del problema radica en el modelo de economía centralmente planificada que se intentó reordenar, a pesar de su falta de eficiencia histórica.

Quizás el éxito de las políticas futuras dependa de una escucha atenta hacia la población, de involucrar a economistas capaces de ofrecer nuevas perspectivas y de considerar la opinión del cubano en las redes sociales, que, enfrentándose a la inflación, la dualidad monetaria y las dificultades para abastecer la mesa, ha aprendido sobre economía a través de las duras experiencias.

¿Qué piensan los cubanos sobre las nuevas tarjetas en USD?

Más Noticias

Últimas Noticias