El baloncesto masculino, una de las pocas disciplinas deportivas cubanas que destacó en 2024.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

La selección masculina de baloncesto obtuvo una victoria contra Bahamas y sufrió una derrota ante Puerto Rico en la segunda ventana clasificatoria reciente de la FIBA hacia la Americup 2025, finalizando así el 2024 con una notable calificación de «aprobado».

Bajo la dirección del técnico guantanamero Onel Planas, quien en febrero ya había tenido un empate con Estados Unidos, el equipo se posiciona como uno de los pocos representantes cubanos en el actual año que ha logrado un rendimiento internacional alentador, y muestra un mejor panorama para el año próximo.

Este éxito es principalmente consecuencia de que la Federación Cubana de Baloncesto (FCB) ha conseguido reunir a los más destacados talentos nacionales que juegan en ligas extranjeras, algunos de ellos sin vínculos contractuales con la federación, y tiene la intención de mantener y ampliar esta efectiva estrategia en el futuro.

A las estrellas como Jasiel Rivero, Yoanki Mensía y Karel Guzmán se han sumado los habilidosos Howard Sant-Roos y Reinaldo García, procedentes del subcampeón español UCAM Murcia y del Saga Balloners japonés, respectivamente. Ambos se unieron a la selección a principios de año y debutaron en las primeras fechas clasificatorias para el evento continental del año siguiente.

En la segunda ventana, llevada a cabo en noviembre, ambos jugadores habaneros tomaron el liderazgo en la formación debido a la ausencia por lesión de Rivero y Guzmán, y su participación fue fundamental en el rendimiento del equipo.

“Para mí, Reynaldo es el mejor jugador del equipo. Él ha afirmado que estará con nosotros hasta que lo necesite, y ya le aseguré que mientras yo esté al mando, llevará los colores de Cuba”, destacó el entrenador antillano a la prensa, añadiendo que “Howard es otro de los que se ha vuelto imprescindible en poco tiempo”.

La sinergia entre estos jugadores y aquellos con más experiencia vistiendo la camiseta nacional permitió en febrero pasado el primer triunfo de un equipo de la isla contra uno estadounidense en más de 50 años. “Las estadísticas demuestran la mejora tanto cuantitativa como cualitativa del equipo. En los torneos de 2023, promediábamos más de 62 puntos por partido. En los cuatro partidos de este año, nuestra media ha sido de 77.7”, comentó el entrenador.

Baloncesto  Ventana Mundial CUB-PR

Baloncesto-04

Baloncesto  Ventana Mundial CUB-PR

Baloncesto M Cuba vs EEUU Ventana America Jasiel Rivero

“El balance que hacemos del año es positivo, ya que propiciamos el fogueo de nuestras jóvenes promesas durante la gira que realizamos en China en julio, donde alcanzamos las finales en los tres torneos en los que participamos con la mayoría de los jugadores entrenando en La Habana”, finalizó Planas en su evaluación.

Para 2025, la intención de la FCB es incluir a otros talentosos jugadores que están destacando en los certámenes más importantes de Europa, como el escolta cienfueguero Yunio Barrueta, quien este año hizo su debut en la máxima categoría de España con el Leyma Coruña, después de dos excelentes temporadas en la segunda división como capitán del equipo gallego.

Asimismo, el técnico cubano mencionó al estadounidense de raíces cubanas Max Landis, jugador del Porto de Portugal, como otro talento a seguir de cara a la tercera y última ventana a comienzos del próximo año, donde Cuba buscará su clasificación definitiva al torneo continental que se celebrará en Managua a finales de agosto.

El jueves 20 de febrero de 2025, los cubanos visitarán a Bahamas con la intención de conseguir un triunfo o, en el peor de los casos, una derrota por menos de 15 puntos que asegure su clasificación. Tres días después, la selección se presentará en San Juan para enfrentar a Puerto Rico en el duelo final del grupo D, al que esperan llegar ya con el boleto asegurado.

Más Noticias

Últimas Noticias