Esta semana, Spotify presentó su nueva aplicación de chat de audio, Greenroom, una competencia directa para el creciente Clubhouse.
Greenroom surge tras la adquisición de Betty Labs por parte de Spotify en marzo de este año. En ese momento, Betty Labs contaba con Locker Room, un sistema de audio en vivo, el cual ha evolucionado ahora a Greenroom.
Ayer, el gigante del streaming musical anunció oficialmente el lanzamiento de esta iniciativa, que se espera compita con la popularidad de Clubhouse.
“Estamos desarrollando Greenroom enfocados en los creadores y artistas que enriquecen Spotify, mejorando la interactividad y las conexiones profundas entre los participantes en las salas en vivo”, declaró la empresa.
Asimismo, están introduciendo el Spotify Creator Fund para facilitar la monetización del audio en vivo.
Con esta nueva propuesta, cualquier usuario podrá organizar o asistir a salas en vivo utilizando su cuenta de Spotify existente.
Greenroom ofrece grupos y una función de búsqueda integrada para localizar las próximas salas programadas, además de la opción de iniciar una nueva sala.
Spotify también ha añadido controles de chat, aunque, como siempre, será interesante ver cómo los creadores aprovechan realmente el servicio para evaluar su efectividad.
Los creadores de contenido de audio seguramente encontrarán útiles las funcionalidades de grabación que ofrece Greenroom.
Según han informado, la aplicación permitirá combinar contenido bajo demanda con conversaciones en vivo.
Además, la compañía planea añadir nueva programación en categorías como música, cultura y entretenimiento, basándose en el contenido deportivo ya existente.
Por su parte, el Spotify Creator Fund busca implementar un modelo de derechos de autor similar al utilizado por los músicos en los contenidos en vivo compartidos a través de Greenroom.
La empresa explicó que los pagos se calcularán principalmente en función de la cantidad de contenido en vivo consumido y del número de oyentes en sus salas. Las distribuciones se realizarán semanalmente para reflejar los cambios en el tamaño de la audiencia, concluyó.