Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Frank Pavón Carbonell, director adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red en la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), anunció en su cuenta de Twitter que en el último trimestre se han instalado más de 160 nuevas radiobases celulares en Cuba.
Algunas de estas infraestructuras se han implementado en provincias del este, como Granma y Holguín.
Este programa destaca la prioridad que se da a la implementación de la política de informatización de la sociedad y al desarrollo tecnológico en el país, a pesar de las críticas que miles de usuarios han expresado en redes sociales sobre los altos costos de la telefonía móvil, así como el complicado panorama que ha dejado el ordenamiento monetario y el comercio en USD de los dispositivos celulares.
Algunas estadísticas respaldan esta información: en 2020, más de cuatro millones de cubanos accedieron a Internet a través de móviles, de los cuales 1,7 millones lo hicieron mediante tecnología 4G.
En 2020, se pusieron en operación 816 radiobases, alcanzando un total de 4,180 en las distintas tecnologías (2G, 3G, 4G). Esto permitió ampliar la cobertura de la LTE (tecnología de banda ancha inalámbrica que facilita la transmisión de datos, con el fin de proporcionar acceso a Internet a dispositivos móviles) a 154 municipios del país.
Los directivos del considerado monopolio tecnológico Etecsa enfatizan que en 2021 la modernización de la infraestructura tecnológica sigue siendo una de las directrices principales para el sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de garantizar, entre otros servicios, la expansión y fortalecimiento del comercio y gobierno electrónicos.