Baloncesto: Ysmael Romero utiliza la «ley del ex» y Puerto Rico supera a Cuba.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

En el ámbito deportivo, existe un antiguo principio conocido como la “ley del ex”, que hace referencia a aquellos jugadores que, tras cambiar de equipo, se ven en la obligación de enfrentar a sus antiguos compañeros. Cuando este momento llega, el deportista suele hacer gala de su talento, demostrando a su antiguo club por qué su partida fue un error.

Un episodio de esta naturaleza tuvo lugar el pasado lunes en el Coliseo la Ciudad de Deportiva, donde Puerto Rico logró una victoria sobre Cuba 83-71, en el marco de una nueva ventana clasificatoria para la Americup 2025, destacando al pívot de origen cubano, Ysmael Borrero, como el protagonista del encuentro para el equipo boricua.

El villaclareño, quien ya ha tenido la oportunidad de enfrentarse a su antigua selección en otras ocasiones, anotó 15 puntos, capturó 14 rebotes, proporcionó tres asistencias y realizó dos robos, logrando así ser el jugador más destacado del partido con una valoración total de 20 unidades.

Impulsado por su destacado rendimiento, el equipo visitante logró dar la vuelta a un partido que habían comenzado perdiendo por siete puntos al descanso (42-35). En contraste, el equipo cubano comenzó el encuentro con buen ánimo tras haber vencido a Bahamas el viernes, asegurando medio boleto con dos victorias por primera vez en esta fase clasificatoria.

A pesar de una notable actuación de Reynaldo García en la primera mitad, quien terminó con 19 puntos y siete robos, Cuba se desmoronó en la segunda mitad, enfrentando dificultades defensivas tras la expulsión de Howard Sant-Roos por dos faltas técnicas.

Con este resultado, los dirigidos por Onel Planas ahora presentan un récord de dos victorias y dos derrotas, de cara a la última ventana del mes de noviembre, en la que enfrentarán nuevamente a Bahamas y Puerto Rico, esta vez como visitantes. Un único triunfo será suficiente para que el equipo insular asegure su participación en el torneo que se celebrará en Managua a finales de agosto del próximo año.

“El Cubanazo” se presenta en el Coliseo

Aparte del resultado del encuentro, para Ysmael Romero, jugar en La Habana trajo consigo una mezcla de emociones, como expresó en una emotiva publicación en sus redes sociales.

Por un lado, sentía la satisfacción de contribuir a un triunfo del país que lo acogió cuando decidió quedarse allí hace diez años; por otro lado, experimentó la tristeza de jugar en un auditorio semivacío, donde las voces más notorias eran las de sus familiares y amigos brindándole su apoyo.

La historia de “el cubanazo”, apodo que utiliza en sus perfiles, podría ser el guion de una película. Desde su formación en las canchas de cemento de su naciente Ranchuelo hasta convertirse en un musculoso ala pívot que debutó primero en un Mundial y luego en unos Juegos Olímpicos, representando a Puerto Rico.

Aunque se siente parte de la Isla del Encanto, siempre se ha identificado como cubano y nunca ha renunciado a su identidad del lugar donde nació, el cual representa con orgullo.

Más Noticias

Últimas Noticias