Foto: Facebook
Desde la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) se está llevando a cabo el desarrollo del sistema operativo NovaDroid, el cual estará destinado a dispositivos móviles, en especial al primer teléfono celular cubano, fabricado por la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).
El periódico estatal Granma ha informado acerca de la culminación de las fases finales en el desarrollo del prototipo de teléfono celular, diseñado con una arquitectura específica para las condiciones de Cuba y con software y sistemas que han sido desarrollados por instituciones nacionales.
A pesar de que NovaDroid se encuentra en proceso de desarrollo, el medio menciona que, en la fase piloto, las seis mil unidades del celular cubano no saldrán al mercado con un sistema operativo propio, aunque se prevé que en una segunda etapa el dispositivo cuente con un sistema nativo, construido y personalizado desde el código fuente.
Según lo señalado por Yurisbel Vega Ortiz, director del Centro de Software Libre de la UCI, se han ensamblado o creado, utilizando NovaDroid y herramientas asociadas, 375 mil computadoras, 15 mil 300 laptops, 36 mil 700 tabletas, 50 aulas tecnológicas, 275 servidores Nova nas y 95 servidores Nova Unificado, según citó Granma.
La historia de NovaDroid comenzó en 2013, con el auge de los teléfonos inteligentes en Cuba, según indicó Vega Ortiz. El proyecto de investigación Nova, que abarca NovaDroid, ha evolucionado gradualmente, mejorando en organización y pasando por diversas etapas hasta convertirse en el actual Centro de Software Libre de la UCI.
El objetivo, destaca, era que el sistema operativo pudiera ejecutarse en la mayor cantidad posible de dispositivos, considerando la amplia variedad de equipos de cómputo disponibles en las instituciones cubanas, que incluyen desde computadoras muy modernas hasta algunas con más de diez años de uso.
Por esta razón, se determinó que cada versión contara con tres variantes, teniendo en cuenta su uso en computadoras de gama media y alta, en equipos antiguos, así como en entornos destinados a brindar servicios telemáticos, tales como servidores web y de correo, entre otras plataformas.