¿Cuánto se requiere monetary para vivir en Cuba? La voz de los cubanos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Interrogarse sobre si el salario mínimo o el promedio en Cuba son suficientes para vivir con cierta tranquilidad en la isla resulta en vano, pues la respuesta es clara: no, no son suficientes. Entonces, ¿qué tal si se plantea cuánto dinero creen que sería necesario para vivir en la Cuba actual?

Y es que, si la inflación y la escasez ya eran un problema, el Gobierno ha presentado un conjunto de medidas que se centran en el aumento de precios sin abordar el tema de los salarios. Por ello, Cuba Noticias 360 planteó esa cuestión en sus redes sociales, y más de 200 personas compartieron sus opiniones, al igual que otros tantos hicieron en respuesta a varios artículos anteriores.

Las respuestas fueron diversas. Algunos simplemente afirmaron que “no tienen idea”, y creen que, independientemente de cuánto se incremente el salario, la inflación absorberá rápidamente cualquier cantidad de dinero, dejando la diferencia irrelevante.

Hay quienes “no comprenden cómo vive” -o sobrevive- la gente con dos mil pesos, o con mil 500, que es la chequera básica, y piensan que el salario debería multiplicarse por al menos tres veces lo actual para comenzar a solucionar los problemas del cubano, que ya gasta hasta 400 pesos en un taxi y dos mil 800 en un cartón de huevos.

Los pensionados que comentaron compartieron una dura realidad: dieron todo por el país y la revolución que se estaba formando “por una vida mejor de revolución, de igualdad”, y hoy reciben “una mísera pensión que se esfuma en dos días debido a los precios exorbitantes de los productos necesarios para sobrevivir”, expresó la internauta identificada como Graciela Velázquez.

“Nos ha tocado una vejez difícil, sin solución”, añadieron otros.

Algunas personas fueron más allá de lo subjetivo y estimaron entre 15 mil y 20 mil pesos mensuales para vivir de forma más digna, y entre 25 mil y 30 mil pesos para empezar a experimentar cierta tranquilidad y estabilidad económica.

Al hacer las cuentas, eso equivale a aproximadamente diez veces lo que el país paga como salario mínimo y promedio. Con muchos precios que se han multiplicado por 10 y 20 en los últimos cinco años, la respuesta parece razonable.

¿Pero quién gana 30 mil pesos?

¿Quiénes en Cuba ganan 30 mil pesos al mes o más? Sencillo, aquellos que ya ganaban más antes del reordenamiento y que, a la larga, mantuvieron sus negocios o los transformaron en Mipymes; los que percibían 400 o 500 pesos siguen igual, solo que hoy con menos productos y menos guaguas que en 2017.

El internauta Alexis Vega lo expresó bien al comentar la publicación: “no es un problema del salario en sí, lo que importa es el poder adquisitivo del mismo”.

Para muchos, el único salario mensual que permite vivir en Cuba es “el de los dirigentes”, una broma perforante que fue compartida por decenas de personas que utilizan guaguas y que no pueden permitirse visitas a hoteles.

Vivir en Cuba, con 800 dólares y con 9 mil pesos

Cuba Noticias 360 conversó con una pareja de jóvenes y una pareja de pensionados para obtener opiniones más precisas sobre sus gastos mensuales.

Los jóvenes, que viven alquilados en Centro Habana, comentan que ganan aproximadamente 800 USD al mes entre ambos, trabajando como programadores para empresas extranjeras. Esa cantidad les resulta “perfectamente” suficiente para cubrir comida, vestimenta, alquiler, entretenimiento cada fin de semana y ahorrar para vacaciones y emergencias.

“Por el mismo trabajo de programación, si trabajáramos para el Estado, ganaríamos 12 mil pesos entre los dos”, y entonces, “sin alquiler, sin vacaciones, sin ahorros”, señalaron a este medio.

Sin embargo, 800 dólares al mes es una cifra considerable que solo una pequeña parte de la población logra ganar mensualmente.

La otra pareja entrevistada es jubilada, y entre sus pensiones y la ayuda de sus hijos, están gastando cerca de nueve mil pesos al mes para “sobrevivir”. “No compramos el cartón completo de huevos, ni todo el arroz, la carne o las verduras que quisieras. Nos ajustamos”, manifestaron.

A pesar de todo, agradecen no tener que pagar alquiler y por la ayuda de sus hijos, quienes les envían cinco mil pesos al mes “que se van en dos paquetes de pollo y en medio cartón de huevos”.

En cualquier caso, los cuatro son más afortunados que miles de cubanos cuyos únicos ingresos provienen del salario estatal o de pensiones, que apenas alcanzan para cubrir la canasta familiar normada. Quien escribe, tampoco comprende cómo esas personas logran sobrevivir y alimentarse a diario, si es que comen a diario.

Más Noticias

Últimas Noticias