¿Cómo afectará el incremento en el precio del combustible a las tarifas del transporte privado?

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

A las 8:10 pm del lunes, un audio en el canal de administración de la agencia de taxis captó la atención de más de 40 choferes que suelen recibir órdenes de viaje a través de WhatsApp. Se anunció que el precio del combustible en Cuba aumentará más del 500 por ciento a partir del 1 de febrero, lo que llevó a convocar a una reunión para discutir los próximos pasos.

El ambiente estaba tenso… Una reunión de esta naturaleza en un parque de La Habana podría ser considerada “mal vista” por las autoridades, comentan algunos. Nadie quiere terminar en una estación dando explicaciones sobre su trabajo, que es un servicio por el cual pagan impuestos; además, la libertad de reunión es un derecho consagrado en la Constitución de la República.

Quizás el encuentro se realice a través de WhatsApp, o la administración enviará orientaciones en breve para aclarar las dudas de los choferes y guiarlos sobre cómo proceder.

Una de las alternativas, explicó un conductor a este medio, no puede ser el incremento de precios, ya que eso generaría problemas con las autoridades. Pero para que su trabajo siga siendo viable, será casi imprescindible contar con una licencia operativa, lo que permitiría el acceso a la compra mayorista de combustible.

-¿No se supone que todos los vehículos agenciados operen legalmente bajo licencia?

-Se supone, pero debido a la escasez de choferes, esto no siempre se cumple. También hay quienes le dicen a los administradores que poseen una licencia operativa aunque ya esté caducada, y otros solo son taxistas a tiempo parcial con sus autos particulares, tratando de ayudar a la economía familiar con algunos viajes al mes, responde el entrevistado.

Además, muchos boteros operan sin licencia, adquiriendo combustible como pueden y cobrando lo que desean. «El transporte no solo está en crisis, sino que también está muy desordenado», agregó.

«Antes, el combustible se compraba a 20 o 30 pesos en el Cupet, y eso resultaba viable, pero ahora que costará más de 100, habrá que reconsiderar», afirma.

Para él, que paga licencia e impuestos mensuales, un aumento de 10 pesos en el precio del combustible no representa un problema. Pero el inconveniente empezará si no hay gasolina o petróleo en los servicentros en pesos cubanos, debido a que se destinen únicamente a los de MLC.

¿Y cómo no dudar, si con las tiendas en MLC ocurrió algo similar? Hace años, el Estado aseguró que con lo recaudado en esas tiendas se abastecerían los centros de venta en CUP, pero el resultado fue que ya no hay tiendas en CUP en Cuba.

«Es muy probable que los boteros aumenten el precio del pasaje, pero sin llegar a ser cinco veces más caro que el combustible, ya que eso sería absurdo», indica. En las agencias de taxis tal vez no se incrementen los precios, pero solo el tiempo lo dirá, señala preocupado.

Ernesto reconoce que, bajo las condiciones actuales, los choferes de vehículos ligeros están pagando entre cuatro mil y seis mil pesos por combustible y otros cuatro mil en impuestos, obteniendo más de 120 mil al mes. Sin embargo, considera que el aumento en los precios del combustible no solucionará la situación, ni tampoco el Estado puede dictar a los propietarios de vehículos particulares qué hacer con sus autos, de modo que la distorsión continuará hasta que se resuelvan otros problemas en el país, porque para él, esto es un reflejo de la situación general en la isla respecto a las regulaciones del trabajo por cuenta propia, los precios y la escasez.

«Tampoco puedes quedarte solo en el número de los 120 mil pesos; puede que sea más, pero se esfuma con la más mínima reparación o repuesto». Hay meses en que se trabaja únicamente para mantener el carro funcionando, insiste, regresando a su punto.

En cuanto a un posible aumento de precios en los taxis, su comentario es contundente: Están ganando un buen dinero, sí, pero ¿cómo le vas a sugerir a un taxista que deje de ganar ese dinero? La respuesta de los choferes independientes a esta subida del costo del combustible será sencilla: aumentar los precios un poco más, siempre y cuando los viajeros estén dispuestos a pagar. La oferta y la demanda, así de simple.

«Los precios establecidos son un chiste»

«Los precios establecidos ya son un chiste». Nadie hace el recorrido desde el Cotorro hasta Centro Habana por 50 pesos; eso lo saben los clientes, los inspectores y todos. «No es rentable y nadie maneja 10 horas al día por puro gusto».

Mientras el Estado no ofrezca competencia con taxis y no recupere la flota de autobuses urbanos, el precio quedará a merced de quienes prestan el servicio. «Una realidad que el gobierno ya experimentó cuando intentó agenciar a todos en La Habana y solo respondieron unos pocos vehículos de los miles que había en ese momento». Los precios no se pueden regular solo con decretos.

Su conclusión: «Quien tenga carro y no esté legal y agenciado estará en problemas, pero más lo estará quien no tenga carro u otro medio de transporte, aunque ese ya estaba en problemas desde el principio».

–¿Y si los Cupet terminan siendo en MLC como sucedió con las tiendas?

-En ese caso, le deseo buena suerte al Estado tratando de decirme cuánto voy a cobrar.

Más Noticias

Últimas Noticias