Se celebra con gran fanfarria la reapertura del Centro Comercial Altahabana… en moneda estadounidense.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

La División Habana Oeste de la cadena estatal de tiendas Caribe celebró con gran pompa la reapertura del Centro Comercial Altahabana, uno de los lugares más emblemáticos de su tipo en el sur de la capital. 

Según la información compartida en la página de Facebook del grupo empresarial, entre las novedades que ofrecerá este establecimiento, ubicado en la calle 100 y Calzada de Vento, en Boyeros, se encuentra una “nueva modalidad de ventas”, lo que significa que solo podrán realizar compras aquellos que manejen divisas extranjeras.

La publicación detalla que las únicas formas de pago aceptadas serán las tarjetas internacionales como VISA, MasterCard y MIR, así como las tarjetas prepagadas emitidas por el Banco de Crédito y Comercio, además de las tarjetas AIS, Viajero y Clásica, que disfrutarán de una bonificación del 5%.

De esta manera, solo un selecto grupo de privilegiados podrá acceder a la “amplia gama de productos” que incluyen “alimentos, bebidas, perfumería, artículos de aseo personal, útiles para el hogar y electrodomésticos”. Para aquellos que lleguen sin estar informados, se ha habilitado un punto de venta y recarga de tarjetas Clásicas en el interior del establecimiento.

Este centro se suma a otras tiendas similares que han comenzado a operar en los últimos meses con el fin de generar ingresos en dólares y otras divisas extranjeras, relegando a un segundo plano la moneda nacional y la moneda libremente convertible (MLC).

La primera tienda que adoptó este formato en Cuba fue el enorme Supermercado de 3ra y 70, en Miramar, que abrió a finales del año pasado en la planta baja del nuevo hotel Gran Muthu. Su apertura suscitó intensos debates en las redes sociales debido a la exclusividad de acceso a estos locales.

A pesar de las críticas, el gobierno anunció la apertura progresiva de otros 50 establecimientos bajo el mismo sistema de pago. Sin embargo, directivos del Ministerio de Comercio Interior afirmaron en el programa televisivo Mesa Redonda que “la moneda nacional es y seguirá siendo mayoritaria en nuestro país”.

“La población debe tener confianza, ya que a pesar de la situación actual del mercado cubano, el Estado y nuestro ministerio tienen como prioridad que las ofertas en moneda nacional sigan siendo predominantes”, expresó en su momento la viceministra de ese ramo, Aracelys Cardoso Hernández.

La reciente dolarización parcial de la economía cubana ha sido el tema central que ha marcado el inicio del 2025 para los cubanos que residen en la isla. Al igual que la implementación del MLC en 2019, expertos señalan que se trata de otra medida desesperada por parte del gobierno cubano para hacer frente a sus cada vez más vacías arcas.

Más Noticias

Últimas Noticias