Cuba gestionará la importación de electrodomésticos para uso comercial.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El gobierno cubano se encuentra elaborando un plan para actualizar las resoluciones 235 y 236 de 2021, que regulan la importación de electrodomésticos con fines comerciales.

Según reportes de medios oficiales, la propuesta tiene como objetivo ampliar la variedad de equipos sujetos a estas normativas, pasando de 13 a 19 tipos, así como reducir los tiempos de llegada a Cuba.

“Entre los dispositivos actualmente incluidos en las resoluciones se encuentran los de refrigeración, climatización, cocción, ventilación, lavadoras e iluminación. Se propone añadir otros aparatos como freidoras y batidoras eléctricas, además de revisar la eficiencia mínima aceptable, dado que estos valores pueden variar con el tiempo”, señalaron.

Con esta iniciativa, buscan “optimizar la eficiencia energética” de los electrodomésticos que ingresan a la isla como parte de las importaciones, en cumplimiento de normativas internacionales que permiten adaptar los equipos a las condiciones tropicales.

El director adjunto de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) indicó que están realizando pruebas en cuatro laboratorios para evaluar aspectos como la humedad relativa y la salinización.

Destacó que siempre se requiere una muestra de los electrodomésticos con fines comerciales para su análisis previo a la importación. En contraste, sugieren a las personas naturales que traigan dispositivos homologados, disponibles en una base de datos actualizada semanalmente en el sitio web de Onure.

Las resoluciones en revisión incluyen el procedimiento para certificar la eficiencia energética de los equipos que se utilizan para el consumo energético y generación con fuentes renovables, que son importados, fabricados, ensamblados y comercializados en el país. También establece el Reglamento técnico de calidad, eficiencia energética, seguridad eléctrica y adecuación a las condiciones tropicales para estos equipos.

Igualmente, regula el proceso para tramitar los permisos de homologación y autorización de importación, con el objetivo de asegurar la eficiencia energética de los equipos de uso final de la energía y de generación con fuentes renovables que se introduzcan en el país.

Para 2024, la propia Onure destacó que “no podemos permitir la entrada de equipos que sobrecarguen el sistema electroenergético”, por lo que enfatizaron que todos los elementos que ingresen al país, a excepción de aquellos que se traen como equipaje acompañado por viajeros que regresan del extranjero, deben contar con homologación.

Más Noticias

Últimas Noticias