Viruela símica: La OMS proclama una emergencia sanitaria global.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria internacional debido al preocupante aumento de casos de Viruela del mono en varios países africanos.

Los brotes recientes, también conocidos como mpox, han llevado al organismo global a activar su más alto nivel de alerta, establecido por el Reglamento Sanitario Internacional, el cual ya había sido declarado para este virus en 2022 tras su propagación en 70 países.

El 11 de mayo de 2023, se levantó la alerta mundial, pero este miércoles la OMS anunció que “la detección y rápida propagación de un nuevo clado (variante) en el este de la República Democrática del Congo, así como su aparición en países que previamente no habían reportado casos, y el potencial de expansión en África y más allá, es muy preocupante”.

Durante una conferencia de prensa, el director general de la organización de Naciones Unidas, Tedros Adhanom, afirmó que “en conjunto con brotes de otros clados en diversas partes de África, es evidente que se necesita una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas”.

La decisión de la OMS se produjo un día después de que el principal organismo de salud pública de África (CDC, por sus siglas en inglés) también declarara una emergencia sanitaria debido a la expansión del virus.

The emergence of a new clade of #mpox, its rapid spread in eastern #DRC, and the reporting of cases in several neighbouring countries are very worrying.

On top of outbreaks of other mpox clades in DRC and other countries in Africa, it’s clear that a coordinated international… pic.twitter.com/u2DSV6fitj

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) August 14, 2024

Las agencias de noticias internacionales han informado que, en los últimos dos años, los casos detectados en África han aumentado sin cesar. Desde enero de 2022, se han registrado 38,465 casos de viruela de los monos y 1,465 muertes, con un incremento del 79% en 2023 en comparación con el año anterior, según datos del CDC.

Las cifras proporcionadas por Adhanom esta semana indican que durante el año 2024 se ha observado un aumento del 160% en las infecciones en comparación con el mismo periodo del año anterior, y se han registrado 524 muertes.

A pesar de que la República Democrática del Congo es el país que genera mayor preocupación, especialmente entre su población infantil, donde se concentra la mayor mortalidad, en el último mes se han reportado casos en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

La OMS activa la emergencia sanitaria internacional al considerar que existen implicaciones en salud pública que trascienden las fronteras de los países afectados.

Este estado, declarado en ocasiones previas desde inicios de los 2000 por motivos como la gripe porcina, la poliomielitis, la COVID-19, el ébola o el zika, no impone directamente obligaciones específicas a los países. Sin embargo, sirve como una vía para impulsar acciones globales en apoyo a los países impactados.

Más Noticias

Últimas Noticias