Foto: Misiones Diplomáticas Cuba
Desde principios de febrero, un grupo de médicos colaboradores ha viajado a Turquía con el objetivo de atender a los heridos a causa del devastador terremoto que tuvo lugar el seis de febrero en el país. Hasta la fecha, han brindado atención a más de doscientas personas.
De acuerdo con información publicada en la web oficial del Ministerio de Salud de Cuba (MINSAP), la brigada compuesta por 32 médicos cubanos ha tratado a 260 individuos de diversas edades.
Los médicos cubanos pertenecen al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, y en Turquía están llevando a cabo labores de pesquisa en las comunidades, complejas intervenciones quirúrgicas y atenciones en áreas de terapia intensiva.
Este grupo de colaboradores está conformado por 20 médicos y 11 especialistas en enfermería, epidemiología y personal de apoyo, y se encuentra trabajando en el hospital Necip Fazil Sehir, ubicado en la localidad de Buyukyapalak, Elbistan, en la provincia de Kahramanmaraş, en la región central-sur del país.
Juan Carlos Dupuy, jefe del equipo y especialista en laboratorio clínico, mencionó recientemente que al llegar comenzaron a atender a tres pacientes en el área de terapia intensiva, lo que les valió el agradecimiento tanto de las autoridades del hospital como de quienes coordinan la atención a los afectados, de acuerdo con un informe de la agencia Prensa Latina.
Ayer, se registró un nuevo sismo en la localidad de Hatay, cerca de la frontera con Siria. Este terremoto tuvo una magnitud de 6.4, con una réplica de 5.8, y se percibió también en las localidades de Antoquía y Adana.
Como consecuencia de este nuevo movimiento sísmico, al menos seis personas perdieron la vida y 294 resultaron heridas. Los expertos han determinado que se trata de un temblor independiente al ocurrido a inicios de mes, aunque advirtieron a los residentes que se mantuvieran alejados de los edificios dañados y de las costas debido a posibles subidas del mar.