El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en su edición número 42, iniciará en La Habana, capital de la isla, en el mes de diciembre, con un recolectado de 300 películas de 37 naciones, según detalló el presidente de esta festividad cultural, Iván Giroud.
El Festival de Cine cubano, se enfoca en la promoción de cineastas latinoamericanos. También se conoce en español como Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y en inglés como Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Lo mejor del Cine Latinoamericano de La Habana
El festival se lleva a cabo todos los años durante diciembre. El festival se inició en la década de 1979, siendo su primer lanzamiento el 3 de diciembre de ese año.
El presidente de dicho comité organizador, en ese momento fue Alfredo Guevara en presentación de más de 600 directores de cine de América Latina quienes respondieron al primer llamado realizado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Este festival reconoce y difunde las obras del cine más representativas, de Latinoamérica y el caribe, que contribuyan al enriquecimiento de la identidad. Música de luto: El gran Ennio Morricone murió a los 91 años.
Premios que se otorgan
Dentro de las siguientes categorías, se otorgan premios a:
- Películas
- Documentales
- Animación
- Dirección
- Y Cinematografía
Certificados para los finalistas y ganadores
Dentro de la estructura que ha dado el comité, en ciertas ocasiones algunas categorías no ganan. El premio principal será otorgado al triunfador del festival quien será elegido por los jueces y por la audiencia. Entre las categorías están:
Categorías de competición
- Para el principal cortometraje
- Mejor animación
- Premio al excelente documental
- Nominación a la mejor historia cubana
- Premiación a la representación en cortometraje
- Premio al mejor video sonoro
- Experimental del año
- Al mejor Largometraje
- Galardón al viaje en cortometraje
- Mejor Web de series en la categoría de documental
Ana Sotelo al abandonar su tierra se transformó en Norteamericana

Reconocimientos
Entrega de certificados y reconocimientos a los mejores correspondientes a sus categorías. La audiencia y el comité seleccionarán el cortometraje que mejor esté del festival. Entre los que se destacan:
- Premio al mejor cortometraje
- Galardón a la mejor animación
- Premio al mejor documental
- Mejor historia cubana
- Reconocimiento al mejor baile corto
- Galardón al mejor vídeo en cuanto a música
Reglas y términos
Para la organización las reglas y regulaciones del festival son importantes para el buen funcionamiento del mismo. Será un ganador para cada categoría y todos obtendrán un certificado, pero el premio principal se otorgará al Premio del público y a la Elección de los jueces, como fue nombrado anteriormente.
1- El Festival Internacional de Cine Cubano Americano ™ está en inglés / español. Por lo tanto, los cortos deben tener subtítulos en inglés o español.
2- La convocatoria está abierta a todos, desde cualquier lugar y cualquier nacionalidad.
3- La duración de los trabajos no debe ser superior a 15 minutos (incluidos los créditos). Los documentales tienen una duración máxima de 20 minutos.
4- El género y el tema son optativos, pero consideramos la importancia del tema seleccionado para el festival de este año: «Cultura cubana». Pero estamos abiertos a cualquier tema.
5- Cada concursante puede enviar tantos trabajos como desee, pero cada uno de estos trabajos se enviará de forma independiente y con su correspondiente formulario de pago y registro.
6- Toda la música y otros materiales con derechos de autor utilizados en películas deben tener una licencia adecuada.
7- Los gastos de envío cortos correrán a cargo de los participantes.
8- Los cortos que pueden participar deberían haberse producido entre 1995 y 2019.
9- Los trabajos se pueden producir en cualquier formato de video (H264 y AAC para audio, y resolución mínima de 1920 x 1080).
10- Para que la inscripción en FilmFreeway sea efectiva con título, nombre del director y / o productor (una copia con subtítulos y otra sin ella). Revelan a los finalistas del Premio de Poesía Intertextual José Martí 2020.
Nueva convocatoria del festival 42 del Cine Latinoamericano de La Habana
A pesar de la problemática que se está presentando en el mundo, el Festival de cine Cubano, ha dado pie y sigue manteniendo su postura para cumplirse el 42 aniversario.
En reuniones efectuadas por su comité organizador, han catalogado como incierto lo que pueda pasar con el festival, pero siguen manteniéndose concentrados en toda la ordenación.
En un escrito realizado en la página web del festival, convocan a que su público puede estar seguro de que las salas de La habana volverán a encenderse y apagarse para el disfrute de todos. Pese a la incertidumbre por la que está pasando el mundo entero con la llegada del Covic-19.
Inscripciones al evento
En la publicación que hicieran en el portal web, el comité anuncia que las inscripciones siguen manteniéndose abiertas hasta finales del mes de agosto.
Nuevo lema del festival
Con el avance que mantienen en cuanto al cartel del festival y su publicidad, anuncian también cual será el lema utilizado. Y lleva por nombre; “Lo que rectó el doctor” como señal de una nueva campaña cinematográfica en la isla.

Diseño del cartel de la 42 edición del festival
El pasado 6 de julio, a través de la red social Facebook, el comité organizador, dio a conocer el diseño de tan majestuoso evento como lo es el Festival de cine Latinoamericano de Cuba, con el cual han prendido las alarmas entre todos sus seguidores.
Es un cartel que muestra la realidad por la que vive el mundo, en cuanto a la pandemia del llamado Covic-19. Con un color verde tomado de la forma de un récipe médico, los organizadores toman el diseño para enaltecer la labor que hacen los médicos en todo el mundo. Así mismo se enfocan en un lema conciso.
Conclusiones…
Este festival está conformado por un grupo organizado, y su productor un joven hispano Emmy Cesar R. Núñez.
El grupo sigue encaminado a celebrar este magno evento. Por consiguiente tomaran las medidas establecidas por la organización mundial de la salud, para así dar recibimiento a todos los participantes cineastas de América Latina.