Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
La Empresa de Gas Licuado ha comunicado a sus clientes que la distribución y venta del producto se encuentran afectadas por un déficit, hasta que se realice la próxima importación. Esta noticia ha desatado la indignación de miles de cubanos que enfrentan largas horas de apagones diarios y, además, carecen de acceso al gas licuado para preparar sus alimentos.
En una publicación reciente en sus redes sociales, la Unión Cuba Petróleo (CUPET) ha señalado que están llevando a cabo las gestiones necesarias para restablecer el servicio lo antes posible. Asimismo, aseguraron que la dirección de la empresa se compromete a informar a través de los canales oficiales sobre la reanudación de la actividad comercial y los ciclos de compra a partir de la última fecha de adquisición.
Los consumidores de todo el país reaccionaron de inmediato ante estas malas noticias, expresando su descontento por la falta de información oficial sobre la situación. Desde el 26 de febrero, no han actualizado su canal de Telegram, y los camiones destinados a la distribución no están llegando a los puntos de venta, lo que ha llevado a muchos a hacer filas en vano desde la madrugada.
Los usuarios han comentado que tras la llegada del último barco, más de la mitad de los consumidores de GLP en La Habana no pudieron realizar su compra. Indican que si al menos pudieran adquirir un cilindro de gas por cada importación, la situación no sería tan crítica, pero los ciclos de compra se ven afectados debido a que la distribución de cilindros por cada punto de venta es mínima.
“Y seguimos recibiendo más malas noticias, no hay CORRIENTE, GAS, PAN, ALIMENTOS, MEDICAMENTOS, ASEO; en fin, ¿para qué seguir mencionando? Esto ya es insoportable. Ni en los años 90 se vivió tantas CALAMIDADES Y MISERIAS como ahora. Desde el 26 de diciembre del 2024 que compré el gas, no he podido volver a hacerlo, y no sé hasta cuándo seguirá esta situación”, expresó un ciudadano molesto.
Una de las principales preocupaciones de los cubanos es la llegada del verano y el período de vacaciones, cuando más personas pasan tiempo en sus hogares. Si el problema del suministro de gas no se resuelve para entonces, se incrementará el consumo eléctrico y, por ende, los apagones serán más frecuentes.
La situación del gas en el país es tan grave que hay clientes que, desde hace aproximadamente 3 meses, no han podido adquirir su cilindro de gas.