El MINSAP informó una leve reducción en la tasa de mortalidad infantil en 2022.

Lo más Visto

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba anunció que el país logró una tasa preliminar de mortalidad infantil de 7,5 decesos por cada 1,000 nacidos vivos.

Según la página web del ministerio cubano, se registraron 39 decesos menos en comparación con 2021, cuando la isla tenía una tasa de 7,6.

Además, las estadísticas indicaron que el total de nacimientos vivos fue de 95,402, lo que representa 3,694 menos que el año anterior.

Las autoridades señalaron que, “a pesar de los esfuerzos del personal sanitario, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) no logró los resultados esperados” y destacaron que los territorios con las mejores tasas fueron Cienfuegos con 4,3; Holguín con 4,5; Sancti Spíritus con 4,7; Matanzas con 5,0; Artemisa con 5,4; Pinar del Río con 5,9, y el municipio especial Isla de la Juventud, que tuvo una tasa de 2,6.

En otras provincias, las tasas de mortalidad fueron más altas: Ciego de Ávila con 6,2; Granma con 6,6; Las Tunas con 7,0; Villa Clara con 7,3; Camagüey con 9,1; La Habana con 9,5; Guantánamo con 9,7; Santiago de Cuba con 9,9, y Mayabeque con 12,2.

El MINSAP también informó que, en los últimos siete años, la tasa de transmisión materno-infantil del VIH ha sido igual o inferior al 2%, y que “se mantienen las condiciones que posicionaron a Cuba como el primer país en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH-Sida y sífilis en la región”.

Finalmente, la doctora Noemí Causa Palma, jefa nacional del PAMI, aseguró que se han tomado medidas para mejorar el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, y se ha elaborado un plan de desarrollo para las especialidades de Obstetricia y Ginecología, Neonatología, Pediatría, Terapia Intensiva Pediátrica, Cirugía Pediátrica y Medicina General Integral.

No obstante, en noviembre pasado, la doctora Tania Margarita Cruz, viceministra de Salud Pública, explicó que la falta de “cuadros y funcionarios en la atención hospitalaria de madres e hijos” era uno de los factores que contribuían al incremento en las muertes de recién nacidos.

Más Noticias

Últimas Noticias