Foto: Shutterstock
El XXV Festival del Habano llegó a su fin esta semana, culminando con la habitual subasta de humidores y con la conmemoración del 15 aniversario de la Línea Behike de Cohiba, que se posiciona como la más exclusiva en el portafolio de Habanos S.A.
En esta edición, se subastaron siete humidores, representando a cada una de las marcas globales de Habanos: Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann, además de un humidor conmemorativo del 15º aniversario de la Línea Behike, que se convirtió en el más caro de la historia al alcanzar un precio de 4.6 millones de euros.
Asimismo, la subasta incluyó tres humidores sorpresa, dedicados a marcas que celebrarán aniversarios en 2025: Punch, Juan López y La Gloria Cubana, alcanzando una cifra récord de 17 940 000 euros que serán entregados, en su totalidad, al Sistema Nacional de Salud Pública, según reportó el oficialista Granma.
Como es habitual, el presidente cubano y el primer ministro estuvieron presentes en la gala final, donde se llevó a cabo la entrega del cheque en euros, moneda en la que se realizó la puja, lo que equivale a unos 18.6 millones de dólares al cambio actual.
Ningún medio de comunicación ha informado sobre cómo se destinará este total o sobre las acciones realizadas con lo recaudado en subastas anteriores.
Por ejemplo, en la edición de 2024, la subasta finalizó con un total de 17.8 millones de euros (aproximadamente 19.3 millones de dólares en la tasa de cambio de esa época), según indicó AP.
Más de 800 millones de dólares por venta de tabaco
Habanos S.A. anunció ventas récord de 827 millones de dólares, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el año anterior, impulsado por el crecimiento en los mercados de rápido desarrollo en China y otras regiones de Asia.
«La compañía ha aprovechado la demanda de alta gama de una creciente clase de fumadores adinerados en Asia, una región que ahora constituye casi una cuarta parte de las ventas globales de la empresa», reportó Reuters.
Al cierre de 2024, Habanos S.A. registró 4 705 puntos de venta especializados a nivel mundial, entre los cuales se encuentran 21 Cohiba Atmosphere, 602 Habanos Terras, 1 321 Habanos Especialistas y 2 600 Habanos.
Según informes recientes, las exportaciones del país han mostrado una tendencia a la baja, lo que ha tenido un impacto negativo en la grave crisis económica que enfrenta la isla.
En este contexto, el sector tabacalero se destaca como una fuente crucial de divisas, junto con las exportaciones de ron; sin embargo, el ministro cubano de comercio exterior y la inversión extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, indicó que «los rubros tradicionales tienen mercado y no se exporta más porque no se produce. Solo el tabaco presenta un aumento en su valor, pero no en cantidad».