Laboratorio de Análisis Antidopaje de La Habana penalizado por la Agencia Mundial.

Lo más Visto

Imágenes: Twitter

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha impuesto una Restricción de Pruebas Analíticas (ATR, por sus siglas en inglés) al laboratorio antidopaje de La Habana durante un período de seis meses. Esta es la primera sanción que recibe la instalación cubana desde su fundación hace casi 22 años, durante los cuales nunca ha perdido su acreditación internacional. La decisión se tomó debido a las preocupaciones de la AMA sobre la aplicación de la Cromatografía de Gases / Método analítico de combustión/espectrometría de masas de relación isotópica (GC/C/IRMS) en el proceso cubano.

El GC/C/IRMS es la prueba oficial utilizada para detectar el dopaje ilícito de versiones sintéticas de esteroides endógenos, como la testosterona.

Según un comunicado en el sitio oficial de la AMA (WADA en inglés), el 27 de octubre, el Grupo Asesor de Expertos de Laboratorio recomendó imponer el ATR debido al incumplimiento de la instalación cubana con el Estándar Internacional para Laboratorios (ISL).

El 8 de noviembre, la AMA notificó al laboratorio sobre la sanción, dándole la oportunidad de responder a la recomendación o aceptar el ATR y sus condiciones asociadas. Posteriormente, La Habana aceptó la penalización el 14 de noviembre, antes de que iniciara el período de sanción el 16 de noviembre. Las autoridades cubanas aún no han dado a conocer públicamente esta situación.

Durante estos seis meses de restricciones, el Laboratorio de La Habana podrá continuar con sus actividades regulares de antidopaje, según indicó la AMA. Sin embargo, todas las muestras de rutina que requieran análisis GC/C/IRMS serán transportadas de forma segura bajo una cadena de custodia a otro laboratorio acreditado por la AMA.

De acuerdo con el ISL, la AMA es responsable de la acreditación y reacreditación de los laboratorios antidopaje para garantizar que mantengan altos estándares. El proceso de monitoreo se realiza en colaboración con la Organización Internacional de Normalización. También se han sancionado los laboratorios de Bucarest y Estocolmo por irregularidades en el GC/C/IRMS en el pasado.

Esta sanción excluye al laboratorio cubano de ser utilizado como el centro de análisis antidopaje en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. En 2021, cerca de una decena de países, entre ellos México, Chile, Perú, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Honduras, enviaron muestras de sus deportistas para ser analizadas en el laboratorio cubano, el cual, según sus directivos, también colaboró con diversas federaciones internacionales. Los funcionarios han afirmado que existe una “alta demanda en América Latina”.

Se desconoce si la sanción temporal de la AMA afectará este envío internacional hacia La Habana.

En múltiples ocasiones, la prensa estatal ha reportado denuncias del Instituto Nacional de Deportes (Inder) y de directivos del laboratorio habanero, alegando que el embargo estadounidense afecta el normal desempeño de los procesos analíticos de antidopaje, incluyendo la falta de recursos financieros para la actualización tecnológica y la implementación de técnicas requeridas por la AMA.

El gobierno cubano no ha aclarado si la deficiencia en la cromatografía de gases, que motivó la sanción de la AMA, está relacionada con las restricciones de Washington o si se debe a problemas ajenos a esta situación.

Más Noticias

Últimas Noticias