Colapso mundial de Microsoft 365 provoca pérdidas multimillonarias y desorden en varios países.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Un fallo global en los sistemas de Microsoft ha provocado errores y retrasos en miles de empresas de diferentes sectores, incluyendo financiero, aéreo, medios de comunicación, fuerzas de seguridad y muchos más.

Las pérdidas, que aún continúan, podrían ser millonarias, ya que las afectaciones a los servicios son varias y hasta gigantes como Amazon están experimentando inconvenientes.

Según un representante de Microsoft, la compañía “es consciente de un problema que impacta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros”.

En las primeras horas de este viernes, la misma fuente aseguró que la solución “está próxima”. Luego agregaron que la causa raíz de la interrupción tecnológica global se ha resuelto, aunque algunas de sus aplicaciones 365 aún están bajo impacto.

Los expertos explican que CrowdStrike, un proveedor de ciberseguridad, implementó una actualización que afecta a los dispositivos con Windows, lo que desencadenó la caída y generó una incompatibilidad con el sistema operativo, mostrando el conocido pantallazo azul que se ha viralizado en redes sociales.

El problema solo afectó a los dispositivos que utilizan productos de CrowdStrike y no impactó a las telecomunicaciones, internet, ni redes sociales. Sin embargo, se trata del mayor incidente de interrupción IT (tecnologías de la información) en la historia.

«Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque», aclaró CrowdStrike en un comunicado.

El problema específico, de acuerdo con los últimos informes de Microsoft y CrowdStrike, estuvo en un programa creado para proteger archivos almacenados en la nube.

Teóricamente, para el mediodía de este viernes, el problema ya estaba resuelto, o al menos “la causa raíz de la interrupción”, pero los efectos residuales continuarían afectando los servicios.

Del otro lado de la pantalla, aerolíneas como American Airlines, Delta Airlines y United Airlines emitieron paradas en tierra en la mañana de este viernes en Estados Unidos debido a problemas de comunicación, y durante horas se suspendió todo el sistema ferroviario de Washington.

En Europa y Asia ocurrió algo similar, y grandes aeropuertos en todo el mundo estuvieron colapsados durante horas. Entre las imágenes virales que circulan en redes sociales se encuentra la de un pasajero en un aeropuerto en India, mostrando su boleto de avión escrito a mano porque la aerolínea no podía generarlo mediante computadora.

Igualmente, las listas de las compañías y de decenas de aeropuertos alrededor del mundo fueron hechas a mano.

Bancos globales, servicios médicos y parte de la infraestructura crítica de importantes proveedores se han visto afectados, incluyendo varios de los centros de salud más grandes de Europa y todo el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Más Noticias

Últimas Noticias