Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Esther, de 80 años, vio partir a su hija y a sus dos nietos hacia Estados Unidos en 2021 durante la oleada migratoria de cubanos a través de Centroamérica. Desde entonces, su única forma de comunicación con ellos es mediante videollamadas y mensajes en WhatsApp. Sin embargo, para lograrlo, tiene que acostarse cada vez más tarde, ya que durante el día la conexión en su área casi le impide tener contacto con su familia.
Su situación no es aislada; en los últimos meses ha habido numerosos reportes y noticias que reflejan el deterioro de la conexión en Cuba. No se trata exclusivamente de si se está en una zona céntrica o en la periferia; tanto en el Vedado como en municipios remotos del país, las quejas son comunes.
“Con mis nietos hablo los fines de semana, de lunes a viernes ellos no tienen mucho tiempo. Pero antes esperaba la llamada de mi hija entre semana después de la comida, ahora es imposible”, relata Esther.
Para ella, al igual que para muchos ancianos, es complicado esperar hasta las 11 o 12 de la noche para hacer una videollamada, y la cola para acceder al Nauta Hogar parece interminable, así que no podrá aprovechar este servicio al menos en el corto plazo.
“Al principio de este año comenzamos a hacer las llamadas alrededor de las 11, pero parece que más personas descubrieron que a esa hora mejoraba la señal móvil y comenzaron a conectarse masivamente, así que la señal se volvió tan inconsistente como durante el resto del día,” explica.
Ahora se comunica con su hija más cerca de la medianoche, si es que todavía está despierta. El problema para ella es que, sin importar cuántos planes y ofertas publique la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), si la conexión es mala, no tiene sentido adquirirlos.
Este mismo punto genera una lluvia de comentarios en los perfiles oficiales de ETECSA en redes sociales. Es habitual que, tras el anuncio de nuevas ofertas, los clientes reprochen que la señal 4G se está volviendo cada día más inestable.
Al mediodía, por ejemplo, muchos afirman que es prácticamente imposible conectarse, lo que contrasta con la idea de que a esa hora es plena jornada laboral, y el propio gobierno ha instado a optar por el teletrabajo a decenas de miles de personas. Estas deben conectarse desde casa para cumplir con sus tareas, pero con la mala conexión, resulta muy difícil lograrlo, comentan.
Del otro lado del charco, las videollamadas a Cuba
Una emigrada cubana cercana a este medio, que prefirió mantener su nombre en reserva, indicó que su alternativa para las llamadas es utilizar otra aplicación. Ella prefiere Google Meet, ya que la considera más estable para las videollamadas.
“Fue complicado lograr que instalaran la aplicación, pero una vez que lo hicieron, las llamadas mejoraron bastante”, comenta. “De todos modos, si la conexión está muy mala en ese momento, no hay forma de conectar,” advirtió.
“Cuando eso sucede, es frustrante, pero a la vez un poco gracioso, porque de pronto la otra persona se queda congelada haciendo alguna mueca”, dice riendo.
“Luego le envío las capturas de pantalla a mis familiares en Cuba y es todo un espectáculo”, añade.
Conexión, descarga y subida de archivos
Aunque las videollamadas son cada vez más comunes, tanto para temas familiares como para trabajo, en este último caso también influye la velocidad de subida y descarga de archivos. Cuba, que ha formado a miles de profesionales en diversas áreas, tiene hoy una gran cantidad de jóvenes trabajando desde casa, aprovechando las ventajas de la conexión y el teletrabajo. Pero no todo es fácil.
Algunos diseñadores, programadores y comunicadores entrevistados por nuestro equipo aseguran que han ajustado sus horarios de trabajo, previa consulta con sus jefes. Es decir, actualmente trabajan de madrugada, cuando la conexión es más rápida y estable.
“Los diseñadores y comunicadores que trabajan en remoto suelen realizar la labor creativa durante el día, pero casi siempre esperan a altas horas de la noche para subir archivos y comunicarse con el resto del equipo”, explica uno de ellos.
Actualmente existen muchas herramientas útiles en línea, pero acceder a ellas puede ser complicado debido a las restricciones locales y a la calidad de la conexión. Descargar archivos que pesan más de 10 megas puede tardar media hora o más durante el día.
Cuba Noticias 360 pudo constatar a lo largo de esta semana que descargar hasta 2 GB de video después de las 2:00 am puede tardar una hora o menos; sin embargo, al intentar hacer lo mismo durante el día, los primeros 200 megas ocuparon cerca de dos horas.
A todo esto, más allá de las recientes ofertas como el Internet Ilimitado a través del Nauta PLUS y las explicaciones por interrupciones puntuales, ETECSA no ha informado sobre inversiones significativas en la red para mejorar la calidad de la conexión.