Primicia: Diana Nyad regresa a La Habana este jueves para estrenar su película.

Lo más Visto

Foto: Kathy Hutchins | Shutterstock

Texto: Miguel Hernández. Especial para Cuba Noticias 360

Diana Nyad, quien a los 64 años hizo historia al convertirse en la primera persona en nadar de Cuba a Estados Unidos sin una jaula para tiburones, regresa a La Habana una década después de su última visita.

En 2014, un año después de su épico nado, el gobierno cubano le otorgó la Orden al Mérito Deportivo, convirtiéndola en la primera atleta estadounidense en recibir este honor.

“Llegamos el jueves, te envío una copia de nuestro programa”, confirmó por correo electrónico la legendaria nadadora de aguas abiertas de 75 años, quien viajará desde Los Ángeles, pasando por Miami, junto a su amiga y entrenadora Bonnie Stoll para presentar su película “Nyad” en el marco del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Ambas permanecerán en Cuba hasta el domingo 8 de diciembre. El sábado por la mañana, se reunirán con funcionarios del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), luego ofrecerán una conferencia de prensa en el Hotel Nacional y asistirán a la proyección del filme protagonizado por las reconocidas actrices Annette Bening (como Diana) y Jodie Foster (como Bonnie). Estas estrellas fueron nominadas a dos premios Oscar en 2023.

La película, dirigida por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, con guión y producción de Julia Cox, se inspira en la hazaña lograda el 2 de septiembre de 2013, cuando Nyad recorrió 110 millas en menos de 53 horas, después de haber realizado cuatro intentos anteriores, todos fallidos.

El filme se estrenó en los cines de EE. UU. el 20 de octubre y en Netflix el 3 de noviembre de 2023.

El viernes, Nyad y Stoll visitarán el Centro Nacional de Educación Sexual y la Bienal de La Habana; tendrán encuentros, por separado, con estudiantes de la Escuela Nacional de Natación y la Escuela Nacional de Tenis (décadas atrás, Stoll fue la quinta jugadora de raquetbol mejor clasificada en EE. UU.).

Por la noche, ambas participarán en la recepción oficial que se les ofrecerá en el Club Náutico Internacional “Hemingway”, un lugar emblemático para la legendaria sirena, que ha sido escenario de sus ruedas de prensa previas a sus intentos de nado.

En los años 70, Nyad captó la atención de los medios al romper el récord de 45 años de dar la vuelta a la isla de Manhattan, Nueva York, en menos de ocho horas, y al nadar durante dos días desde Bimini en las Bahamas hasta Juno Beach, Florida, marcando una distancia histórica de 102 millas nadando sin parar y sin traje de neopreno.

Entre sus iniciativas más recientes, estas dos amigas y compañeras de entrenamiento fundaron una organización sin fines de lucro, “Everwalk”, con el objetivo de reducir la contaminación plástica en los océanos.

Diana, una reconocida ex periodista deportiva, autora de cuatro libros y una buscada oradora motivacional, en julio de 2023 compartió en sus redes sociales reflexiones críticas sobre la situación en Cuba después de haber hablado por teléfono con Alejandro Nápoles, un joven que abandonó la isla en un kayak inflable, llegando a las costas de Florida.

A mediados de octubre, mientras se preparaba para su viaje a La Habana, Diana visitó la Embajada de Cuba en Washington. “Tuve un ameno intercambio sobre su carrera deportiva y el valor de la cultura y el deporte como medios para unir a los pueblos, a pesar de cualquier diferencia”, escribió en redes sociales uno de los diplomáticos cubanos sobre su encuentro con la famosa nadadora estadounidense.

Nyad es miembro de varios Salones de la Fama, como el del Deporte Femenino de EE. UU., el de la Natación -Maratón Internacional y el del Deporte Gay y Lésbico, entre otros reconocimientos.

Se descubrió una placa de bronce en su honor en un muro que bordea la playa Smathers, donde concluyó su travesía de nado desde Cuba hasta Florida.

Más Noticias

Últimas Noticias