Una nueva saga del béisbol cubano: el caso de Yoan Moncada.

Lo más Visto

Foto: Yoan Moncada / Instagram

Texto: Raúl del Pino

A pesar de que el Premier 12 es uno de los torneos de mayor calidad y prestigio en los que actualmente puede participar el béisbol cubano, lo cierto es que aún no ha generado en la afición de la isla la misma expectativa que el V Clásico Mundial o una posible participación en los Juegos Olímpicos.

Una de las novedades más interesantes de esta edición es la decisión de la Federación Cubana (FCB) de volver a convocar a peloteros que no tienen vínculos contractuales con ella, permitiendo así el regreso de figuras con experiencia en el béisbol estadounidense, incluida la MLB. Destacan el cienfueguero Yoan Moncada y el lanzador Ronald Bolaños como los únicos «legionarios» que se repiten en la actual selección del torneo universal de la WBSC 2023.

En particular, el caso del antesalista de los White Sox de Chicago, que es el único activo en Grandes Ligas esta temporada, ha suscitado mucha controversia, especialmente en torno a su posible inclusión en el equipo que competirá del 9 al 23 de noviembre en Taipéi de China y Japón.

Moncada fue inicialmente incluido en la preselección de 60 jugadores y luego confirmado en el corte final de 28 el 10 de octubre. Sin embargo, horas antes de que la FCB anunciara el equipo, el periodista Francys Romero, una de las fuentes más confiables sobre béisbol cubano, reveló que el jugador no formaría parte del equipo para enfocarse en la búsqueda de un nuevo contrato.

Normalmente, las palabras de Francys tienen un gran peso debido al prestigio que ha acumulado tras casi diez años de trabajo, pero el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez, confirmó la inclusión de Moncada en el equipo Cuba durante una conferencia de prensa.

Después de días de incertidumbre, este miércoles el autor del libro “El sueño y la realidad” admitió que el jugador de 29 años sí estará presente en el Premier 12 con Cuba y que se unirá pronto a la expedición en Corea del Sur. “Una de sus prioridades era comenzar jugando en el circuito invernal, pero por ahora eso no será posible”, añadió el reporte de Romero.

Sin embargo, otro periodista especializado en los peloteros cubanos en Estados Unidos, Yussef Díaz, informó recientemente que “privadamente Yoan Moncada ha confirmado a la FCB que jugará con los Tiburones de la Guaira (de la Liga invernal de Venezuela) después del Premier 12”, lo que parece aclarar el misterio sobre el futuro inmediato del destacado jugador caribeño.

Es comprensible que, más allá del rendimiento que pueda aportar al equipo, la presencia de Moncada eleva las posibilidades de Cuba, además de dar prestigio a un evento donde la mayoría de los exponentes activos del béisbol estadounidense brillarán por su ausencia.

A pesar de haber jugado muy poco este año con Chicago (solo 12 partidos debido a problemas de salud), nadie duda del talento y las capacidades de un jugador que todavía no ha cumplido 30 años y que tiene tiempo para recuperar el nivel que le permitió firmar un contrato de 70 millones en 2017.

En 2024, Moncada fue el cubano mejor pagado en la MLB, recibiendo 25 millones de dólares en su última temporada contractual; se convertirá en agente libre justo después de la Serie Mundial, coincidiendo con el período previo al Premier.

Más allá de su deseo de representar a Cuba, su principal prioridad es mantenerse saludable y destacarse para atraer el interés de otra organización de Grandes Ligas. Ese mismo objetivo lo mantendrá en el campeonato venezolano, donde jugará junto a su compatriota Yasiel Puig.

Por supuesto, siempre habrá quienes critiquen que él y otros jugadores que residen en Estados Unidos decidan vestirse con la camiseta de Cuba en un evento internacional oficial, pero ese es un tema que va más allá de lo meramente deportivo. Al igual que él, muchos también desearían hacerlo y tienen sus motivos para permanecer al margen, algunos políticos, otros no.

Estoy seguro de que para la gran mayoría de los cubanos, sin importar la orilla en la que se encuentren, la principal aspiración es que algún día se conforma un equipo Cuba con los mejores jugadores disponibles, como lo hacen otros países, sin mediaciones ni presiones de ningún bando.

Más Noticias

Últimas Noticias