Clubhouse ha alcanzado millones de seguidores y está generando una nueva tendencia de contenido de audio en las redes sociales. Lanzada en marzo de 2020, la plataforma atrajo a más de dos millones de usuarios activos semanales desde enero de 2021, y ese mismo mes, se unieron personalidades reconocidas como Elon Musk, Ai Weiwei, Lindsay Lohan, Roger Stone y Mark Zuckerberg.
Como consecuencia, la aplicación superó las 2,6 millones de descargas solo en Estados Unidos durante febrero, según un informe de App Annie, compañía especializada en análisis de mercado de aplicaciones, publicidad y ciencia de datos.
De hecho, hasta el 1 de febrero, Clubhouse contaba con más de 3,5 millones de descargas a nivel global y para el día 16 ya había ascendido a 8,1 millones.
Paul Davidson y Rohan Seth, los creadores de esta aplicación, la describen como «un espacio para mantener conversaciones informales y directas a través de audio con amigos y personas interesantes de todo el mundo”.
“Conéctate en cualquier momento para conversar con las personas que sigues o escucha lo que otros están discutiendo”.
Un usuario de Clubhouse elige una foto para su perfil y un texto breve para su biografía, pero la interacción con otros se realiza únicamente a través de la voz. También permite la creación de salas donde se pueden discutir diferentes temas en vivo; al unirse a una de estas, un usuario entra como oyente, pero tiene la opción de «levantar la mano» para solicitar al moderador su participación.
Es importante mencionar que para acceder a Clubhouse se requiere una invitación. Cada usuario registrado en la red social recibe dos invitaciones y puede obtener más conforme la utiliza.
La página web de la empresa sugiere a los visitantes descargar la aplicación, que actualmente está disponible solo para dispositivos iOS, para comprobar si tienen amigos que puedan otorgarles acceso. Sin embargo, los creadores han anunciado que pronto comenzarán el desarrollo de una versión para Android.
Esta plataforma ha suscitado un debate acerca de si el audio representa la siguiente gran ola en las redes sociales, desplazando a textos, imágenes y videos hacia un formato más vocal.
“Es un cambio significativo en la dinámica de las redes sociales. Creo que estamos abriendo un nuevo capítulo”, comentó Dave Morin, cofundador de la red social Path hace más de diez años y uno de los inversores de Clubhouse.
Sin embargo, este rápido crecimiento ha sido acompañado por críticas que indican que las mujeres y las personas de color suelen ser víctimas frecuentes de abusos, además de un incremento en conversaciones que incluyen antisemitismo, homofobia, racismo y misoginia.
La Covid-19 desencadenó una transformación en las redes sociales, entre ellas la aparición de aplicaciones centradas en audio. Asimismo, el diario español El Mundo afirma que “si TikTok fue la red social más popular en 2020, el 2021 podría ser el año de Clubhouse”.