Fotos: RL Hevia
La operación Premier 12 para el béisbol cubano comenzó oficialmente en la madrugada de este miércoles. La delegación partió hacia Asia, donde realizará una fase de preparación en Corea del Sur antes de dirigirse a Taipéi de China para participar en el torneo que se llevará a cabo del 9 al 23 de noviembre.
La ceremonia de abanderamiento de la delegación se llevó a cabo en el césped del icónico estadio Latinoamericano, donde los jugadores ya están bajo las órdenes del mánager Armando Johnson. En esta ceremonia, destacaron la presencia de Lázaro Armenteros y Yusniel Padrón, dos de los jugadores sin vínculos con la Federación Cubana (FCB) que han sido convocados este año.
En relación a su inclusión en esta selección, Armenteros comentó en una entrevista con el periodista Guillermo Rodríguez que “me contactaron y me ofrecieron ser parte del equipo. Me lo pensé, hablé con mi familia y finalmente acepté (la propuesta de la FCB)”.
El talentoso jardinero habanero de 25 años, quien formó parte de las ligas menores de los Oakland Athletics hasta este verano, fue considerado para el V Clásico Mundial de marzo de 2023, aunque no logró ser parte de aquel equipo.
“Lo que hice fue prepararme más, ponerme en forma y centrarme en lo que sé hacer: jugar béisbol”, explicó sobre esta nueva oportunidad de representar a su país. “Puedo jugar en los tres jardines. He estado más en el center y el izquierdo, pero donde me pongan, daré lo mejor de mí y contribuiré al equipo”, añadió.
Por su parte, Padrón expresó su felicidad al afirmar que siente «orgullo de estar de regreso en mi tierra, es un sueño hecho realidad tras tantos años y honrar el uniforme de las cuatro letras. Cuando volví a poner pie en el Latino, me sentí muy feliz; llevaba nueve años sin regresar”, manifestó el diestro de 26 años, quien se perfila como uno de los abridores del equipo.
En poco tiempo tras llegar a Corea del Sur, el equipo cubano participará del 18 de octubre al 2 de noviembre en la Liga de Desarrollo Otoñal de ese país, un torneo que, según información del periodista Michel Contreras, ofrecerá premios que superan los 20 mil dólares.
Este año, junto con la selección cubana, competirán cinco equipos locales, más un club de la Liga Mexicana de Béisbol, el Jiangsu de China y un conjunto de prospectos de los Fukuoka Softbank Hawks de Japón.
La FCB había confirmado recientemente que el torneo se utilizará como preparación para el Premier, y se mencionó que Cuba planea participar anualmente en este evento, aunque aún no se ha determinado qué equipo lo hará en futuras ediciones, según un informe del sitio Swing Completo.
El debut de Cuba en el Premier será el miércoles 13 de noviembre contra la República Dominicana, en el marco del grupo B, que incluye también a Corea del Sur, Japón, Australia y el anfitrión Taipéi de China. En la otra llave están Estados Unidos, Venezuela, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico y México.
El formato competitivo del torneo establece que los dos primeros de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en el famoso Tokyo Dome de Japón. Los ganadores de esa fase se enfrentarán por el título, mientras que los que terminen en tercer y cuarto lugar disputarán la medalla de bronce.