Cuba reanudará la fabricación de anticonceptivos orales.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En octubre, Cuba tiene planes de comenzar la comercialización de anticonceptivos orales en su red de farmacias, según informaron directivos del Grupo de las Industrias de Biotecnología y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

Tras un año de inactividad en la producción nacional de estos medicamentos, Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta del grupo empresarial, mencionó en Twitter que la Planta de anticonceptivos orales de la Empresa Laboratorios MedSol iniciará su operación pronto.

Aunque no se detalló la fecha exacta en que comenzarán las actividades de producción, Urquiza Rodríguez afirmó que en octubre comenzarán a realizar las distribuciones.

De acuerdo con el diario estatal Granma, dirigentes de BioCubaFarma indicaron que actualmente las instalaciones se encuentran en una fase de prueba relacionada con el clima y el agua, ajustando los equipos tecnológicos y finalizando la infraestructura.

La vicepresidenta del grupo remarcó que el primer anticonceptivo que se producirá será el Aminor, seguido por la fabricación de Trienor, Estracip y Etinor.

Además, la directiva admitió que la producción de anticonceptivos orales ha estado afectada durante todo el año debido a una parada inaplazable de la planta para realizar procesos de inversión.

También destacó que, dado que se trata de hormonas, no fue posible trasladar su producción a otras instalaciones en la isla.

Desde muy temprano se están revisando los detalles finales para la puesta en marcha de la Planta de anticonceptivos de @medsolcuba de @BioCubaFarma. Se mantiene el compromiso de iniciar la producción para distribuir estos productos en octubre. #CubaPorLaVida #YoVotoSí pic.twitter.com/p8GOKRSu13

— Tania Urquiza Rodríguez 🇨🇺 (@TaniaUrquizaBCF) 19 de septiembre de 2022

En este contexto, es importante recordar que los anticonceptivos no son los únicos medicamentos en escasez en el país. A mediados de julio, BioCubaFarma confirmó que durante el primer semestre de 2022, Cuba enfrentó un déficit de más de 140 productos del cuadro básico de medicamentos.

La empresa estatal indicó que la falta de estos productos en farmacias y hospitales estaba relacionada con problemas en la adquisición de materias primas y envases.

Dirigentes de BioCubaFarma explicaron que los largos tiempos de entrega y otras dificultades, como el bloqueo de Estados Unidos y la complejidad para realizar transportes, impactaban negativamente en la producción de los medicamentos necesarios en la isla.

Entre los 142 productos que escasearon, sobresalen aerosoles, citostáticos, antihipertensivos, diuréticos y anticoagulantes, conforme a medios oficiales cubanos.

BioCubaFarma es responsable de la producción y distribución de más de 360 productos del cuadro básico de medicamentos, según fuentes locales.

Más Noticias

Últimas Noticias