Hoy se anunciaron los nominados a la 94ª edición de los premios Oscar, acompañados de la promesa de una ceremonia de premiaciones que buscará recuperar la normalidad que existía antes de la pandemia del COVID-19.
La gala se llevará a cabo el domingo 27 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles. Aunque aún no se ha revelado el presentador oficial de la ceremonia, las especulaciones de meses apuntan a que podría ser el joven actor Tom Holland, conocido por su papel en la última saga de Spiderman.
Una de las películas nominadas en esta edición tiene un toque cubano. El filme Being the Ricardos recibió nominaciones en las categorías de mejor actor y actriz principal, con Javier Bardem y Nicole Kidman siendo reconocidos por sus interpretaciones como Desi Arnaz, el inventor cubano de la retransmisión televisiva, y su esposa Lucille Ball, respectivamente.
Entre las películas con más nominaciones destaca El poder del perro, dirigida por Jane Campion, que obtuvo once nominaciones, incluyendo a la propia Campion como directora y al actor principal Benedict Cumberbatch. Por su parte, la actriz española Penélope Cruz fue nominada por su trabajo en Madres paralelas, dirigido por el cineasta español Pedro Almodóvar.
Otra de las grandes destacadas es el filme japonés Drive My Car, dirigido por Ryûsuke Hamaguchi, quien está nominado a mejor director, mientras que la película compite por la estatuilla dorada en las categorías de Mejor película, Mejor película internacional y Mejor guion adaptado.
A continuación, los nominados en algunas de las categorías en competencia:
Mejor película
Belfast, Laura Berwick, Kenneth Branagh, Becca Kovacik y Tamar Thomas
CODA: Los sonidos del silencio, Philippe Rousselet, Fabrice Gianfermi y Patrick Wachsberger
No mires arriba, Adam McKay y Kevin J. Messick
Drive My Car, Teruhisa Yamamoto
Dune, Mary Parent, Denis Villeneuve y Cale Boyter
El método Williams, Tim White, Trevor White y Will Smith
Licorice Pizza, Sara Murphy, Adam Somner y Paul Thomas Anderson
El callejón de las almas perdidas, Guillermo del Toro, J. Miles Dale y Bradley Cooper
El poder del perro, Jane Campion, Tanya Seghatchian, Emile Sherman, Iain Canning y Roger Frappier
West Side Story, Steven Spielberg y Kristie Macosko Krieger
Mejor dirección
Kenneth Branagh, por Belfast
Ryûsuke Hamaguchi, por Drive My Car
Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza
Jane Campion, por El poder del perro
Steven Spielberg, por West Side Story
Mejor actor
Javier Bardem, por Being the Ricardos
Benedict Cumberbatch, por El poder del perro
Andrew Garfield, por Tick, tick… Boom!
Will Smith, por El método Williams
Denzel Washington, por Macbeth
Mejor actriz
Jessica Chastain, por Los ojos de Tammy Faye
Olivia Colman, por La hija oscura
Penélope Cruz, por Madres paralelas
Nicole Kidman, por Being the Ricardos
Kristen Stewart, por Spencer
Mejor actor de reparto
Ciarán Hinds, por Belfast
Jesse Plemons, por El poder del perro
Troy Kotsur, por CODA: Los sonidos del silencio
J.K. Simmons, por Being the Ricardos
Kodi Smit-McPhee, por El poder del perro
Mejor actriz de reparto
Jessie Buckley, por La hija oscura
Ariana DeBose, por West Side Story
Judi Dench, por Belfast
Kirsten Dunst, por El poder del perro
Aunjanue Ellis, por El método Williams
Mejor película internacional
Drive My Car (Japón)
Flee (Dinamarca)
Fue la mano de Dios (Italia)
Lunana: A Yak in the Classroom (Bután)
La peor persona del mundo (Noruega)
Mejor guion original
Belfast, Kenneth Branagh
No mires arriba, Adam McKay y David Sirota
El método Williams, Zach Baylin
Licorice Pizza, Paul Thomas Anderson
La peor persona del mundo, Eskil Vogt y Joachim Trier
Mejor guion adaptado
CODA: Los sonidos del silencio, Sian Heder
Drive My Car, Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe
Dune, Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth
El poder del perro, Jane Campion
La hija oscura, Maggie Gyllenhaal
Mejor largometraje de animación
Encanto
Luca
Flee
Raya y el último dragón
Los Mitchell contra las máquinas