Foto: Roy Leyra | CN360
La vacuna cubana Soberana 02 contra la Covid-19 ha sido recientemente calificada como favorable por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) durante su 165ª Sesión Extraordinaria.
En un comunicado emitido por el Gobierno mexicano, se indicó que “se presentó la evidencia para el uso de la vacuna Soberana como primo vacunación en adultos, es decir, para una población que no ha recibido ninguna inmunización previa”.
Por su parte, el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) destacó en su cuenta de Twitter que este resultado “representa un paso previo a la autorización de uso de emergencia” y subrayó que «se trata de la segunda vacuna latinoamericana en ser evaluada por el CMN».
La vacuna Soberana recibe una opinión técnica favorable del Comité de Moléculas Nuevas. Es la segunda vacuna latinoamericana sometida a consideración del CMN. Este resultado es un paso previo a la autorización de uso de emergencia. #CubaEsCienciahttps://t.co/Y0UdCrbdup
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) 10 de septiembre de 2022
El Gobierno mexicano explicó que durante la sesión del CMN se presentó la información técnico-científica necesaria para la evaluación de la vacuna Soberana en adultos, la cual recibió una opinión técnica favorable.
Asimismo, se amplió la información sobre el producto cubano, que “consiste en un conjugado de proteína de dominio de unión a receptor de la proteína S de SARS-CoV-2 (RBD) recombinante con toxoide tetánico, acompañado de hidróxido de aluminio como adyuvante”.
En la publicación del gobierno se enfatizó que “esta vacuna, presentada por Neuronic Mexicana S.A. de C.V. e Instituto Finlay de Vacunas, es la segunda de origen latinoamericano en ser evaluada por este grupo de expertos, siguiendo a Abdala, el primer biológico hispanoamericano contra COVID-19, que fue presentado el 31 de agosto de 2021”.
Sin embargo, la Cofepris aclaró que el CMN es un órgano auxiliar de consulta dentro de la agencia reguladora.
Esto significa que el CMN “emite opiniones no vinculantes sobre medicamentos e insumos para la salud, fundamentándose en la evidencia científica y médica presentada; por lo tanto, este paso no equivale a una autorización definitiva para uso de emergencia”.
A finales del año pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que existe un acuerdo entre su Gobierno y el de Cuba para la adquisición de vacunas contra la COVID-19.
«Hay un acuerdo con el Gobierno de Cuba para adquirir vacunas cubanas. No hemos podido concretarlo, pero mantenemos una relación de cooperación, especialmente en el ámbito médico con Cuba, y continuaremos trabajando juntos», mencionó López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional de México.
En torno a esas fechas, BioCubaFarma comunicó en Twitter que las vacunas cubanas Soberana y Abdala recibieron la autorización para uso de emergencia en Nicaragua.
Según la nota, la certificación que permite su uso en la nación centroamericana fue otorgada por la Autoridad de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de Nicaragua, la cual reconoce que “las vacunas Soberana 02 y Abdala son herramientas terapéuticas seguras que reducen la transmisibilidad de la Covid-19, provocada por el virus SARS-COV-2”.