Las autoridades de salud en Cuba afirman que la viruela símica no representa un motivo de preocupación.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Las autoridades sanitarias de Cuba han declarado que la viruela símica «no representa un motivo de alarma en el país» y han asegurado que se mantiene la vigilancia ante el aumento de casos de esta enfermedad en el continente americano.

Hasta el momento, la isla ha confirmado solo dos personas positivas a la enfermedad y ha activado el protocolo correspondiente para aislar a los contactos de los pacientes.

De acuerdo con la agencia estatal Prensa Latina (PL), las muestras de los individuos sospechosos para el diagnóstico confirmatorio de la enfermedad están siendo procesadas actualmente en los laboratorios de Biología Molecular del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

El segundo caso reportado en la isla, un paciente cubano, está siendo atendido en el IPK y, según la información disponible, “mantiene una evolución clínica favorable”.

“Tras 13 días de asistencia, su condición se considera estable, ha mejorado sus lesiones en la piel y ha presentado otras, lo cual es algo normal en esta enfermedad”, precisó el IPK.

Además, añadieron que hasta el momento no presenta signos de complicación.

Las autoridades sanitarias cubanas han confirmado que el país dispone actualmente de las herramientas e insumos necesarios para el diagnóstico confirmatorio de la viruela símica.

En una transmisión en la televisión estatal cubana, la viceministra de Salud Pública de Cuba, Carilda Peña, explicó que “ya se ha definido el flujograma de atención para enfermos con sospecha de la enfermedad”, según indicó PL.

Por otro lado, la viceministra detalló que se han establecido medidas de control de foco y se han decidido las unidades asistenciales para atender los casos de esta dolencia.

Peña subrayó que existen normas de bioseguridad para pacientes, familiares y prestadores de servicios, considerando el nivel de contagio y la forma de propagación de esta patología.

El primer caso reportado en Cuba con viruela del mono fue un turista italiano, Germano Mancini, quien rápidamente evolucionó hacia un estado crítico y falleció en agosto.

Más Noticias

Últimas Noticias