Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
En un desarrollo inesperado, la administración de Joe Biden ha decidido retirar a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, según han informado fuentes de la nación norteamericana.
Según Martí Noticias, un documento enviado a congresistas, al que se ha tenido acceso, menciona que el 15 de mayo “el Secretario de Estado de EE.UU. determinó y certificó bajo la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas que cuatro países – Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela – no cooperaban plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos durante el año calendario 2023”.
Asimismo, el texto indica que el Departamento de Estado ha evaluado que las circunstancias para certificar a Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han variado de 2022 a 2023.
Como resultado, Washington no clasifica a Cuba de esta manera para el año calendario 2023, tal como se expresa en la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas.
A pesar de que esta noticia ha generado revuelo y podría representar un avance en la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, es preciso aclarar que la designación de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SST), que incluye a países como Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba, es completamente independiente de la lista mencionada en la noticia de hoy.
La respuesta de Cuba no se hizo esperar. El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos F. de Cossío, expresó en la red social X (anteriormente Twitter) que lo que hizo Estados Unidos fue simplemente eliminar a Cuba de una lista arbitraria en la que nunca debió estar.
“Sería lo correcto, lo justo y lo honesto. El gobierno de EE.UU. sabe que el único vínculo de Cuba con el terrorismo es como víctima”, agregó el comunicado.
Por otra parte, no hay cambios hasta el momento en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, que es la que tiene mayores repercusiones para la isla.