Foto: Yaimi Ravelo
Un conjunto de antibióticos betalactámicos inyectables, ampliamente utilizados en las terapias intensivas, comenzará a ser fabricado en la isla una vez que se inicie la operación de la planta de cefalosporinas inyectables a finales de este año, según lo reportó el diario estatal Granma.
En la actualidad, estos medicamentos son importados y tienen un costo elevado. Entre ellos se encuentran los antimicrobianos Meropenem 500 mg y 1 g, Ceftriaxona (Rocephin) 1 g, Cefotaxima 1 g, Cefazolina 500 mg y 1 g, Cefuroxima 750 mg, Ceftazidima 1 g, y Cefepima 1 g.
De acuerdo con Granma, la planta de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo aún se encuentra en construcción; sin embargo, la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre, ha asegurado que antes de que concluya este año, comenzará la producción.
Madrazo afirmó que esta será la única fábrica de este tipo de antibióticos en la isla y destacó que el 90% del equipamiento necesario para la producción ya está en Cuba.
Por otro lado, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, informó al mencionado medio estatal que “la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en el país reducirá los gastos”.
La nueva planta será la tercera en funcionar dentro de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con otras dos: una dedicada a cefalosporinas orales y otra a penicilánicos.
Entre los fármacos que se empezarán a producir en la instalación están el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima, antibióticos fundamentales en el tratamiento hospitalario en las terapias intensivas.
Estos inyectables abarcan un “amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades”, concluye la información de Granma.