Foto: Shutterstock
Hialeah enfrenta una crisis inminente debido a la afluencia masiva de migrantes en los últimos años. Según estadísticas oficiales del Concejo Municipal, se registraron aproximadamente 263,000 personas el pasado sábado 23 de marzo, con una estancia promedio de 17 horas.
A pesar de que el alcalde estimó que la cifra podría aumentar en 150,000 personas, los datos preliminares han superado a los 224,000 residentes que reconoce el censo oficial.
En este contexto, Placer.ai, una plataforma que proporciona análisis sobre el flujo poblacional, ofrece una visión confiable de la situación en la ciudad. Esta herramienta aprovecha datos de geolocalización de cerca de 30 millones de dispositivos electrónicos en Estados Unidos.
Sin embargo, estos números han generado controversia con respecto a las cifras oficiales. De hecho, uno de los alcaldes ha solicitado discutir el uso de estas tecnologías con legisladores federales durante su visita a Washington.
“Hay preocupación por la posible falta de validación de estos datos por parte del gobierno federal, lo cual podría impactar la distribución de fondos hacia la ciudad”, expresó.
Desde 2022 hasta la fecha, se ha reportado la llegada de aproximadamente 400,000 cubanos a Estados Unidos, muchos de los cuales se han establecido en el sur de Florida, especialmente en Hialeah.
Los datos del censo oficial son cruciales para determinar cómo se distribuyen los fondos federales en comunidades locales, dado que estos recursos son indispensables para ofrecer servicios esenciales a los residentes.
Es necesario realizar un análisis más detallado, pero estos datos preliminares ofrecen una primera aproximación a una comprensión más amplia del impacto de la migración en Hialeah y la región del sur de Florida.