Díaz-Canel sugiere integrar el reguetón en la política cultural de la Revolución Cubana.

Lo más Visto

Foto: Flickr

Texto: Fede Gayardo

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel sugirió integrar el reguetón “a la política cultural de la Revolución Cubana” durante su discurso en el X Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

El mandatario isleño reconoció en su intervención que persisten prejuicios “elitistas” que menosprecian este estilo musical; al mismo tiempo, afirmó que su impacto social es innegable, y por ende, no debe ser desestimado por el Estado.

“Al mantenernos al margen de este fenómeno, nunca podremos influir en sus creaciones ni incorporarlos a la política cultural de la Revolución Cubana”, subrayó Díaz-Canel.

Asimismo, aclaró que “estamos ante un fenómeno cultural que va más allá de los gustos arraigados durante décadas, gracias a su fuerte componente y alcance social. Desde estas expresiones culturales surgen ideas, valores y concepciones de vida, marcando un cambio en los paradigmas culturales que no podemos pasar por alto”.

El objetivo, según el presidente cubano, es aprovechar la popularidad del género para que el Estado promueva su agenda, especialmente entre los más jóvenes.

Díaz-Canel también hizo hincapié en EE.UU., al señalar que desde esa nación se utiliza este género musical para ejercer influencia contra Cuba.

“El hecho de que laboratorios subversivos en EE.UU. hayan impulsado exponentes de este género recientemente para llegar a sectores populares es una señal significativa del impacto que tienen en segmentos cada vez más amplios del país, a los cuales también debemos saber llegar. Esto se relaciona con cultura y Revolución”, afirmó el mandatario.

Más adelante, expresó que aunque las plataformas digitales pueden ser herramientas de subversión, también pueden ser utilizadas “de manera creativa e inteligente” para influir en la conciencia colectiva.

Algunos medios no estatales destacan que la prensa estatal ha cubierto los eventos relacionados con el asesinato del reguetonero cubano José Manuel Carvajal, El Taiger, en Miami. Esto podría ser una estrategia del gobierno para intentar “incorporar” temas relacionados con el género urbano en sus agendas.

El Congreso de la UNEAC también fue el escenario para anunciar a sus nuevos líderes en los comités provinciales y asociaciones nacionales de diversas disciplinas.

En este sentido, se eligió a Dazra Novak como presidenta de la Asociación de Escritores; Mabel Castillo para los músicos; Marilin Garbey para los artistas escénicos; Harold López para los artistas plásticos; y Lourdes de los Santos para cine, radio y televisión.

Además, Yuris Nórido, Eduardo Sosa y Lesbia Vent Dumois serán los vicepresidentes, y Magda Resik fue elegida como vicepresidenta primera. La UNEAC continuará bajo la dirección de la musicóloga Marta Bonet de la Cruz.

Más Noticias

Últimas Noticias