Foto: Roy Leyra | CN360
A pesar de que se ha iniciado la producción nacional de ciertos medicamentos antibióticos, las autoridades cubanas aún reportan un desabastecimiento de cerca del cuarenta por ciento de los fármacos.
El primer semestre del año finalizó con esta alarmante cifra, según lo comunican miembros del grupo empresarial farmacéutico. Esta información fue confirmada por el Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma), que ha experimentado un déficit mensual promedio de 142 medicamentos, tal como indicó Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta de BioCubaFarma, durante una conferencia de prensa.
Este grupo empresarial provee 369 medicamentos esenciales al sistema nacional. “Hemos estado lidiando con una situación muy compleja desde el año 2021 (…), y la mayor parte del financiamiento se destinó a enfrentar la COVID y al desarrollo y producción de vacunas”, comentó Urquiza, según fue citado por la agencia EFE.
El desabastecimiento farmacéutico ha creado una situación complicada en la Isla, donde colectivos de cubanos se han organizado para donar medicamentos, tanto de producción nacional como importados. Además, los precios de los fármacos han alcanzado cifras alarmantes en el mercado informal.
“En este momento, BioCubaFarma cuenta con más de 120 materias primas que ya están financiadas y que están en poder de los proveedores. De esas, hay 54 que aún no han logrado llegar al país”, informó la funcionaria.
Entre los pacientes más perjudicados por la escasez de medicamentos se encuentran aquellos que padecen enfermedades como asma, hipertensión y diabetes, muchos de los cuales requieren su consumo a diario.
A lo largo de la Isla, se ha intentado fomentar aún más el uso de medicina tradicional, aunque esto es viable solo hasta cierto punto y principalmente de forma preventiva. Muchos pacientes que asisten a las consultas en Cuba lo hacen en busca de un diagnóstico médico, pero preparados para intentar conseguir las dosis recetadas en otro lugar.
Conforme a las cifras oficiales, el gobierno cubano destinaría para este año 2022 un total de 112 millones de pesos. A pesar de que esto representa más de la mitad del presupuesto estatal, la falta de medicamentos continúa siendo una preocupación para los ciudadanos cubanos.