Más cortes de electricidad en toda Cuba, incluyendo La Habana.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

La Empresa Eléctrica de La Habana comunicó a través de su canal oficial en Telegram una disponibilidad mínima del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), lo que implica que las afectaciones programadas para hoy tendrán un comportamiento diferente al habitual.

Según la última publicación de la entidad, a las 9:00 am, se continuaría con la afectación del bloque #3 a partir de las 8:30 am y comenzaría el restablecimiento gradual del bloque #1, que había estado sin servicio desde la madrugada.

A partir de las 9:30 am se inició la afectación del bloque #4 y la rehabilitación progresiva del bloque #2, un ciclo que se mantendrá durante tres horas a lo largo del día. La empresa indica que, a pesar de la planificación, podrían ocurrir afectaciones a los clientes que no estén vinculadas a los bloques de apagón en circuitos de emergencia debido a la contingencia del SEN.

“Se prevé que en el horario de la medianoche y la madrugada ingresen al sistema unidades de generación térmica, lo que sugiere una mejora para el día de mañana.”

La nota informativa diaria emitida por la Unión Eléctrica de Cuba indica que el servicio eléctrico se vio afectado durante las 24 horas del día anterior y se mantuvo así durante toda la madrugada de hoy, alcanzando una máxima afectación de 1,779 MW a las 7:20 p.m.

En la actualidad, la disponibilidad es de 1,200 MW y la demanda es de 2,300 MW, lo que provoca una afectación de 1,147 MW que se espera que alcance los 1,480 MW alrededor del mediodía. Para la hora pico se proyecta una disponibilidad de 1,460 MW y una demanda de 3,200 MW, lo que generaría un déficit de 1,740 MW y una afectación estimada de 1,810 MW.

Debido a la situación crítica del SEN, la Empresa Eléctrica de La Habana lleva a cabo una programación semanal de afectaciones por déficit de generación, lo que permite a los ciudadanos y entidades planificar sus actividades diarias y laborales.

La ciudad se ha dividido en 4 bloques, los cuales rotan para suspender el servicio. Al principio, los cortes programados en la capital cubana eran de 4 horas, pero han sufrido variaciones en los últimos meses. Actualmente, el horario de cortes es de 10:00 am a 3:00 pm, con una programación de emergencia por salidas imprevistas de plantas generadoras.

A pesar de las actualizaciones proporcionadas por la Empresa Eléctrica, muchos usuarios se quejan de la inexactitud, falta de claridad e incumplimiento de las mismas. “Soy del B4 y el apagón era para las 3 p.m. Acaban de quitarme la corriente y toda mi vida estaba organizada en función de estas horas antes de las 3 p.m. ¿Podrían dar alguna explicación!?” señala un cliente de La Habana en el canal de Telegram.

Otra ciudadana expresó: “Ustedes exceden los límites, se les pide respeto en los horarios para poder, al menos, organizar el mal vivir que tenemos… y ustedes tienen de todo menos respeto por sus clientes… el pueblo. Ayer de 8:30 a 3 p.m., y hoy de 9 a ¿cuánto? Ya se ha vuelto habitual no importarles a nadie lo que pasa con este pueblo.”

Criterios como estos son muy comunes en los canales donde se debate sobre el tema electroenergético, que ha estado en una situación crítica desde hace varios meses. La Habana, al ser la capital del país, es donde menos se corta el servicio eléctrico, mientras que el resto de las provincias sufren apagones de más de 12 horas.

¿Cuál es la situación actual del SEN?

En este momento, están averiadas la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, las unidades 5 y 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 6 de Renté y las unidades 1 y 2 de la CTE Felton.

Están en mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté, y las limitaciones en la generación térmica son de 235 MW.

Además, 59 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, representando 340 MW, 155 MW en la patana de Melones y 45 MW en la patana de Regla, para un total de 540 MW afectados por esta causa.

Para el pico, se estima que ingresará al sistema la unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 60 MW, la entrada de nueve motores en la patana de Melones con 155 MW y la entrada de cinco motores de la patana de Regla con 45 MW.

Más Noticias

Últimas Noticias