Foto: Flickr
Texto: Fede Gayardo
La subdirectora de la Dirección General de EE.UU. del MINREX, Johana Tablada, afirmó en redes sociales que “las medidas impuestas con chantaje” por varios políticos de Estados Unidos han provocado un aumento significativo en la emigración cubana.
Desde su cuenta en X, la funcionaria aseveró: “Las medidas impuestas con chantaje a Trump por Rubio, entre 2018 y 2021, fueron la causa principal del aumento sin precedentes de la emigración a EE.UU. En su nuevo cargo, intentará, basándose en falsedades, empujar a ambos países hacia irresponsables escenarios de confrontación”.
Las medidas impuestas con chantaje a Trump por Rubio, entre 2018 y 2021, fueron la causa principal del aumento sin precedentes de la emigración a EE.UU. En su nuevo cargo, intentará, basándose en falsedades, empujar a ambos países a irresponsables escenarios de confrontación.
— Johana Tablada de la Torre (@JohanaTablada) February 4, 2025
En referencia a estas declaraciones, el medio estatal Cubadebate mencionó que la dinámica migratoria de cubanos hacia EE.UU. ha sido constante desde el inicio de la Revolución cubana, y que en años recientes este fenómeno se ha intensificado considerablemente.
Tablada hace alusión a los comentarios del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien culpó a Cuba, Venezuela y Nicaragua por desencadenar una crisis migratoria.
Rubio, en sus propias palabras, dijo: “Esos tres regímenes en Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes, no habría una crisis migratoria en el hemisferio”.
Para respaldar las afirmaciones de Tablada, el medio citado recordó que durante el período de acercamiento entre Cuba y EE.UU., marcado por la eliminación de la isla de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en 2015, la emigración se redujo significativamente.
Esta tendencia se consolidó en enero de 2017, cuando la administración Obama implementó un acuerdo migratorio que casi eliminó el flujo marítimo irregular, permitiendo un control más efectivo de la migración.
Sin embargo, la situación cambió drásticamente con la llegada de la administración Trump. Según el medio mencionado, factores como las estrictas políticas migratorias, el cierre del consulado en La Habana y la implementación de más de 200 medidas restrictivas desde 2018 provocaron un récord en la salida de ciudadanos cubanos. Además, la reincorporación de Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo en enero de 2021 marcó un punto crítico que intensificó aún más esta tendencia.
Tablada también proporcionó información sobre el impacto de estas medidas que trascienden el ámbito migratorio. Según la funcionaria cubana, las acciones coercitivas han resultado en un retroceso en diversos indicadores económicos, afectando gravemente la economía y la vida cotidiana del pueblo cubano.
“La situación actual refleja un ciclo de medidas que han causado sufrimiento humano y un aumento en el deseo de emigrar”, afirmó.
A pesar de las declaraciones de la funcionaria y las consecuencias que derivan de las decisiones de las administraciones estadounidenses, varios analistas han apuntado otros factores que influyen directamente en la vida económica de la isla, incluyendo decisiones erróneas tomadas por el gobierno cubano en la gestión de la economía.
“Las decisiones de las administraciones estadounidenses han impactado directamente la calidad de vida en Cuba y han contribuido a un aumento en el deseo de buscar nuevas oportunidades en el extranjero”, concluyó Tablada según lo citado por Cubadebate.
Mientras tanto, la mayoría de los cubanos enfrenta cotidianamente la crisis existente en la isla. La escasez de alimentos, los altos precios, la reducción de ofertas en CUP y el aumento de opciones en dólares, el desabastecimiento de medicamentos, la mala infraestructura en las instalaciones de salud y la disminución del número de médicos son solo algunas de las realidades que el pueblo cubano enfrenta. Según quienes las padecen, no todas son provocadas enteramente por “las medidas impuestas con chantaje” desde EE.UU.