Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Recientemente, se llevó a cabo un operativo en Jagüey Grande, Matanzas, que resultó en la confiscación de alimentos transportados «sin la documentación que validara la legalidad de su origen». Este hecho ha generado un fuerte rechazo en las redes sociales.
Numerosos usuarios en Facebook han expresado su indignación y cuestionado la lógica de penalizar a aquellos que intentan mitigar la escasez que afecta a la población, a pesar de que pudieran estar cometiendo un delito.
La información fue divulgada a través del perfil estatal “Con Todos La Victoria”, que calificó el suceso como un éxito operativo. Sin embargo, las reacciones en las redes ofrecen una perspectiva muy diferente.
Las personas involucradas en este caso fueron Lisuan Pantalión Hernández, que transportaba 16 sacos de arroz, y Duniesky García Lazo, quien llevaba 74 cajas de tomate, ambos viajando desde provincias orientales hacia La Habana sin la documentación necesaria.
Según la versión oficial, los productos confiscados fueron destinados “a la venta forzosa a la población, evidentemente a precios más accesibles”.
Las respuestas en las redes sociales no tardaron en llegar. Muchos usuarios criticaron la actuación de las autoridades y argumentaron que, en lugar de perseguir a quienes comercian con alimentos, el Estado debería enfocarse en solucionar la crisis alimentaria.
Por ejemplo, un usuario llamado Miguel afirmó que “al menos gracias a ellos el pueblo tiene comida, porque si esperamos a lo que el país debe garantizar, estamos perdidos. En Cienfuegos, por ejemplo, el país debe 19 libras de arroz en tres meses, y en lugar de resolver eso, persiguen a los desafortunados que siembran y cosechan con esfuerzo”.
Asimismo, Barbarito Morales comentó que “estas personas, a pesar de todas las ilegalidades, son las que acaban con el hambre del pueblo a cualquier precio que tengan los productos”.
María, otra internauta, se preguntó: “Por Dios, ¿qué vamos a comer? ¿Cómo vamos a vivir? Si siguen capturando a los vendedores que nos están ayudando, el Estado no ofrece nada”.
El usuario Osmani Padilla también indicó que “el Estado es el único culpable y responsable de todas las carencias del pueblo; los decomisos y las multas no resolverán el problema. La solución es el libre comercio, y no tanta intermediación del gobierno que quiere imponer impuestos y regulaciones, ya que son demasiadas las barreras y estafas del gobierno que impiden que los ciudadanos sean autosuficientes y prosperen. Solo así este desastre de país podrá mejorar, no robando y confiscando a quienes trabajan”.
La mayoría de los comentarios reflejan la continua escasez de alimentos en Cuba, un reto que el gobierno sigue sin poder resolver. También cuestionan este tipo de intervenciones estatales, las cuales, según los internautas, solo agravan la situación y dejan a los cubanos sin opciones ante las deficiencias del Estado.