El gobierno cubano busca incrementar los ingresos en divisas a través del turismo de salud.

Lo más Visto

Tras la firma del acuerdo para impulsar el turismo de salud entre la empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A (CSMC, S.A.) y el Grupo Cubanacán, el gobierno cubano tiene como objetivo aumentar la entrada de divisas mediante la provisión de diversos servicios médicos a los turistas extranjeros.

Este anuncio se realizó como parte de la Feria Internacional de Turismo de Cuba 2022, celebrada en Varadero. En este contexto, Cuba ofrecerá tratamientos de hemodiálisis y otros servicios médicos a turistas que se alojen en instalaciones hoteleras de La Habana y Varadero.

El propósito es que “los turistas puedan disfrutar de una de las mejores playas del mundo y recibir su tratamiento de hemodiálisis de manera segura”, explica Yamila de Armas Águila, presidenta de CSMC, S.A.

Además, agregó: “Los tratamientos de hemodiálisis y otros servicios médicos están orientados a un cliente generalmente de la tercera edad que opta por escapar del clima hostil y frío, y que viaja por períodos superiores a 40 días, por lo que necesita cobertura médica en el lugar donde se alojará.”

Por su parte, para el Grupo hotelero Cubanacán, este acuerdo representa una prioridad. Jorge Alberto García, presidente de la entidad estatal, afirmó: “Nuestro grupo pone a disposición toda su infraestructura, que incluye logística y aseguramiento médico para todos los programas que se implementarán”, declaró.

Así, turismo y salud se plantean como una oportunidad para incrementar la entrada de divisas a una economía en crisis. Se prevé que en La Habana, la atención médica será proporcionada en el Centro Internacional de Salud La Pradera.

En Varadero, la Clínica Internacional, así como los hoteles Tuxpan y Brisas del Caribe, formarán parte de este proceso. Además, se proyectan estancias prolongadas de turistas con fines médicos en la Ciénaga de Zapata.

Es importante recordar que en 2021 se registró una caída abrupta en la llegada de visitantes extranjeros, debido a la pandemia de coronavirus y a las restricciones de viajes a nivel mundial.

Más Noticias

Últimas Noticias